Buscar este blog

domingo, 17 de septiembre de 2017

DE LOS NO LUGARES A LOS NACEDEROS NACIONALES


“Yo nací y crecí en el Caribe. Lo conozco país por país, isla por isla, y tal vez de allí provenga mi frustración de que nunca se me ha ocurrido nada ni he podido hacer nada que sea más asombroso que la realidad.
Lo más lejos que he podido llegar es trasponerla con recursos poéticos, pero no hay una sola línea en ninguno de mis libros que no tenga su origen en un hecho real”
Gabriel García Márquez, Algo más sobre literatura y realidad.[1]


De los no lugares a la creación de los nacederos nacionales.
En estos lados del trópico, es corriente ver, oír y sentir situaciones tan marcadamente irreales,pero verdaderamente reales, que al momento de describirlas o contarlas pareciesen sacadas de nuestra prolija imaginación; nuestro nobel literario; Gabriel García Márquez “GABO”, lo decía con frecuencia, todas sus creaciones fueron inspiradas en la realidad o en las largas narraciones y comportamiento supersticioso de su abuela Tranquilina Iguarán-perteneciente a la etnia indígena Guaira del norte de Colombia y que extienden su territorio ancestral hasta el país de Venezuela, interpretan sueños y sobre todo poseen una conexión permanente con el mundo de los espíritus a quienes le piden consejos y permisos en su vida cotidiana-, quien sería inmortalizada en cien años de soledad como Úrsula Iguarán.

Por obra y gracia de la narrativa literaria, los lugares al sur de la línea ecuatorial, más específicamente los lugares del planeta con un clima de solo una temporada de lluvias e intenso calor, fueron convertidos en “no lugares” en tanto pertenecen a una realidad mágica llena de colores, sentimientos intersubjetivos los cuales se mezclan permanentemente y sobre todo, cada día es una construcción nueva, pero, sin olvidar lo vivido en los anteriores, antes por el contrario, los hechos históricos se transforman en relatos mágicos que perduran de generación en generación. Por ello, en la costa caribe colombiana, cualquier lugar es la ciudad imaginaria de Macondo; una calle de la ciudad con sus casas afiladas sin líneas de división corporal en donde cada habitante se conoce con su vecino y establece una especie de línea familiar y por ende filial imaginaria que ni la muerte es capaz de romper, igualmente se observa a Macondo en la reunión en las esquinas de los jóvenes para conversar o informarse de los últimos acontecimientos locales y nacionales. Para Mary Luz Giraldo, esta estos espacios son “las ciudades literarias que parodian acontecimientos o situaciones reales o ficticias establecen perspectiva de contracultura; las que logran radiografías o retratos de la sociedad trazan o dibujan imágenes de identidad o de identificación, y las que se nutren más de la imaginación y la fantasía que de la realidad probable, pertenecen también a los imaginarios culturales y forman parte de esa voz caleidoscópica de la ciudad tejida por la literatura que denominamos ciudades escritas”[2]. El Caribe, sería una amalgama de recetas en la cual no sabe a ciencia cierta la cantidad de realidad e imaginación, en algún momento de la construcción del relato la receta fue extraviada o jamás la hubo solo se inició a contar oralmente primero y luego esos relatos orales se dejaron atrapar por la letras o como afirma “GABO” en nuestro epígrafe, se utilizaron recursos literarios para describir hechos reales, polifónicos en sí mismos, los cuales, por la fuerza de la literatura se insertan en el gran relato ideológico y de identidad  nacional, por ejemplo, cuando se habla de Cartagena de Indias -Colombia- nuestra imagen de esta ciudad nos lleva de inmediato a sus murallas, ya que es así como se ha hecho conocer en el mundo; como una ciudad en términos de Jitrik. 1994. 45, “ciudad museo”. Claroes una mirada desde fuera de ella, pues una mirada etnográfica-participante de la misma, encontramos todos los tipos de ciudades descritos por Jitrik. 1994,“Se puede hablar, entonces, a lo largo de muchos decenios, de ciudades aparentes y ocultas, de ciudades museo, de ciudades industriales, de ciudades éticas, de probables ciudades tecnológicas, de ciudades como textos, de ciudades como obras de arte”[3]. La Cartagena de los barrios y calles es muy distinta a la que el capital turístico construye y vende, aquí se encuentran en un espacio los no lugares, esos espacios de corta duración, pero a la vez impactantes para quienes los observan y hasta sufren, ellos, materializados en las llamadas fronteras invisibles controladas por grupos de pandillas de jóvenes y hasta niños que imparten el terror en la ciudad, son nuevas formas de producción del poder social, aquí se escriben “las cosas”[4], de acuerdo a los códigos del poder del otro establecimiento de poder de la modernidad, la ilegalidad y es que este nuevo poder ha construido un lenguaje propio lleno de violencia física y simbólica -la ley del más fuerte, aquí el héroe no la persona éticamente pulcra (al estilo de la ética funcional cristiana u occidental de las buenas costumbres) por el contrario es un ser que origina su poder y control sobre los demás en su “fealdad corporal” pero sobre todo en el trato violento y despiadado hacia los demás; si debe asesinar, abofetear, violar, robar, consumir hasta el límite sustancias psicoactivas y psicotrópicas es “normal” en este mundo de no lugar; y sin embargo, estos sujetos adoran la ciudad, su barrio, su esquina, su dominio, tienen sentimientos de admiración e idolatran a equipos deportivos, a la selecciones nacionales -principalmente la fútbol-, son contradicciones o mejor mezclas de eso que afirma Jitrik. (1994 p. 51), “Digo no lugar: el discurso de amar la ciudad, renunciar a ella, abominar de ella, describirla, evocarla, exaltarla, hacer su historia, planearla, promover su funcionalidad, advertir su destrucción, en suma todas las modalizaciones que le confieren dimensión de relato”.  Entonces, tenemos un no lugar, móvil cuyo principio fundacional es que para escribir en o la cuidad no existen lugares dotados de mapas a mega escalas, por el contrario, el mapa entendido como la representación imaginaria del espacio geográfico, que sirve para localizar o ubicar lugares, literariamente no es posible que ayude a encontrar un lugar común de la escritura y es que gracias a la polifonía, variedad temática y hasta gustos narrativos constituyen el gran lienzo sobre el cual se trabaja en unos lugares en permanente mutación. Aquí, habitar es ser habitado por los distintos dialectos locales, es caminar sin brújula aparente por los vericuetos de la ciudad con el fin de entrar en lo que los psicoanalistas denominan la transferencia y contra transferencia[5]

Topofilia del “no Lugar”, espacios originarios de los nacederos nacionales.
El concepto de topofilia que se adoptó es el siguiente, “el concepto de topofilia expresa el conjunto de relaciones afectivas y de emociones positivas que el ser humano mantiene por un determinado lugar”[6]y por supuesto la concepción de los no lugares ya citado en Noé Jitrik.

Con la caída del socialismo real en la otrora unión de repúblicas soviéticas -URSS-, toma fuerza la tesis del fin de la historia o más exactamente de los grandes relatos históricos, esos que privilegiaban los grandes valores y héroes nacionales y llega a la escena intelectual, entre estas la literatura no escapa a ello en tanto se da un giro hacia los relatos cortos que incluyen un variopinto de expresiones que antes no eran considerados como dignos del canon glamoroso de la literatura oficial. No estoy seguro de estar ideológicamente a favor o en contra del llamado fin de la historia; de lo que si estoy muy seguro es que doy gracias al giro que ha dado el oficio y la literatura en estos tiempos, me encanta que se aprecie por igual a los clásicos con su canon esquematizado y los relatos postmodernos sobre y en la ciudades, con sus polifonías semióticas que van desde las descripciones personales sobre un lugar de comidas rápidas -como el texto de Lalo Eduardo, “En el Burger King de la calle San Francisco” (este texto es parte del trabajo literario conocido como: La isla Silente del año 2002. P.181 a la 209)-, o apasionados como los relatos de Lemebel Pedro (2004) – La esquina es mi corazón-, solo por citar algunos ejemplos del giro literario que ha tomado Latinoamérica; son la materialización de una especia de desarraigo de lugares comunes, considerados iconos “obligados” de los relatos literarios; sin caer en lo que Yory Carlos. M (2007 61) clasifica como la transformación de la Topofilia en:“Si la Topofilia alcanza el grado de despertar un sentimiento reverencial, se convierte en topolatría: la adoración por un lugar. Cuando estos lugares suscitan en las personas reacciones de miedo, aversión o repulsión, se genera la topofobia. Pero el sentimiento que más se manifiesta en el hombre moderno es, probablemente, la Toponegligencia, es decir, el descuido, la tendencia a perder el sentido del lugar, el corte con las raíces que unen al hombre con el medio en el que vive”, por el contrario, se convierten en los nuevos productores de idearios acaso postmodernos de lo urbano y por ende en los nacederos de la ciudades escritas ya que se observan en cada producción como emerge “La literatura de y acerca de la ciudad se fundamenta sobre las relaciones entre el sujeto literario y el objeto formado por el espacio urbano y sus habitantes” (Giraldo. Luz. M. 2004. P. xiv). Por ello, la Topofilia del no lugar es la acción de combinar la pertenencia ancestral, cotidiana hacia un territorio, pero en constante subjetividad y critica del mismo, es a veces jugar con los discursos institucionales pero conservando una distancia rebelde con ello, en última instancia la Topofilia del lugar, es la renuncia de la literatura en los discursos homogéneos y su mejor recurso literario es el desarraigo de los mega lugares en este proceso pareciese que la ciudad vuelve una especie de minimalismo literario, dando importancia al espacio como vivencia del sujeto que la escribe, la ama, la odia, la destruye hoy para tener el pretexto de volverla a construir mañana, ya que al ser no lugar la memoria es aparentemente temporal y afirmo aparente, en tanto, de algún modo estos discursos temporales y minimalistas, sufren un proceso de validación y combinación discursiva logrando crear lenguajes, hábitos y valores hasta impactar comportamientos culturales en la urbanidad, en palabras de Jitrik. Noé. (1994. P 50),

“Uno y otros discursos o, mejor dicho, la suma de todos ellos, configura una suerte de espacio superpuesto al lugar urbano, en una relación de aparente congruencia porque es el decir de una ciudad que, para muchos, es la ciudad misma; podríamos permanecer en esa relación pero, por otra parte, del mismo modo que respecto de todo discurso referencial y, con más razón cuando se trata de una enorme masa de referencialidad, desearíamos actuar en otro registro, menos atados o sometidos por la ideología de la referencia o la representación”.

 La suma de lo anterior presupone la materialización del espíritu nacional -por su puesto sin olvidar la producción de significantes de la ruralidad; solo que esta última, ha sido despojada de su capacidad de nombrar; recordemos que en occidente el poder simbólico de nombrar lo ostenta el llamado centro de poder y este es de naturaleza netamente urbano-. Dentro de esta polifonía de voces y escrituras, en la medida en que el poder de nombrar y crear discursos es asimilado por la lógica del poder estatal -en la ciudad de Bogotá, el gobierno local, anterior, estableció una serie de lugares y muros de la misma para que los grafiteros se expresaran, igualmente se destinaron espacios para la práctica actividades propias de las tribus urbanas como rodar en una tabla de cuatro ruedas-, se buscan otros espacios pues la esencia de este tipo de prácticas se sustenta en la libertad para crear nuevas formas de escribir y comunicar la ciudad, otra de las características comunes en los integrantes de las tribus urbanas es su toma de distancia bien delimitada con la política tradicional, por ende, con toda forma de control y poder estatal, hasta que como anotamos anteriormente, el establecimiento estatal asimila sus discursos y nombres al interior del mismo, claro está que el proceso de asimilación no es forma espontánea si no que debe cumplir con ciertas reglas sociales, sobre todo la aceptación natural del hecho expresado por las tribus entre los demás integrantes de la sociedad.

OSCAR ANTONIO RHENALS ESPAÑA 
No olvides COMPARTIR O COMENTAR 


CITAS 


[1]En Pineda Botero Álvaro y Williams Raymond L (eds). (1989). De ficciones y realidades. Perspectiva sobre literatura e historia colombiana. BensonJhon. Vuelos reales y mágicos en la obra de GarcíaMárquez. P. 221. Tercer mundo Editores. Universidad de Cartagena. Cartagena-Colombia. 
[2]Lease. Giraldo Luz Mary. (2004). Ciudades escritas. P. xv. printed in Colombia.
[3]Voces de ciudad 1994, de Noé Jitrik. Texto que aborda el tema de la ciudad complejizada y atravesada por múltiples discursos, dispositivos de poder y hasta de verse a sí misma. El autor, busca desde otro discurso relatar la ciudad en un No lugar, para encontrar el lugar.
[4]Léase. Foucault. Michel. (2005). Las palabras y las cosas. P. 42-49. Siglo XXI editores. Buenos Aires. Argentina.
[5] La transferencia y contratransferencia, son fenómenos que ocurren entre un paciente y su psicoanalista en el cual el paciente asimila a su terapeuta o psicólogo como una figura de autoridad ya sea paterna o materna y de forma inconsciente salen a relucir carencias afectivas, miedos, entre otros.
La contratransferencia, es el resultado de la influencia del o los pacientes sobre su psicoanalista. En literatura estos métodos se acoplan muy bien con el concepto de Topofilia en la medida de que, tanto el escritor transfiere sus deseos (positivos y negativos) en la ciudad (espacios), como la ciudad, -no lugares- lo van transformando parcial (disfrazarse) o de manera permanente va transformando al escritor.
[6]Yory. Carlos Mario. (2007 p. 61). Topofilia o la dimensión poética del habitar.  Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá – Colombia. Cita al geógrafo humanista chino-Estado Norteamericano. Yi Fu Tuan
Citando a Tuan, el autor realiza una exégesis de la palabra Topofilia de la siguiente forma. “De esta forma, y desde la perspectiva de Tuan, la relación de afectividad (philos) entre el hombre y el lugar (topos), entendido este como espacio habitado, será planteada por él como condición de posibilidad del habitar mismo”. -pagina 62-.  

Referencias bibliográficas.
Albano Sergio. 2005. Michel Foucault: Glosario de aplicaciones. Quadrata. Buenos Aires. argentina
Bajtín Mijaíl M. 2005. Problemas de la poética de Dostoievski. Trad. Tatiana Bubnova. Fondo de Cultura Económica, MexicoD.F
Benson John. 1989. Vuelos reales y mágicos en la obra de GarcíaMárquez, en Pineda Botero y Williams Raymond L. De ficciones y realidades, perspectivas sobre literatura e historia colombiana. Tercer mundo editores. Cartagena. Colombia.
Bourdieu Pierre. 2001. ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Ediciones Akal. Madrid, España
ChamberIan (1994). Migración, cultura, identidad. Amorrortu editores. Buenos Aires. 
Foucault Michel. (2005). Las palabras y las cosas. Siglo XXI, Buenos Aires. Argentina
Giraldo Luz Mary 2000. Ciudades escritas, literatura ciudad en la narrativa colombiana. Printer in Colombia bogotaD,C
Herrera Gómez Diego. Piazzini S Carlos (2006). (Des) territorialidades y (no) lugares, procesos de configuración y transformación social de espacio. La carreta editores E.U.
Jaramillo Morales Alejandra.(2013). Trace ensayos para una arqueología del conocimiento en la literatura latinoamericana del siglo XX. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
Jitrik Noé. (1994). Voces de ciudad. Revista sYc, n°5. 45-58.Buenos Aires. Argentina.
Romero José Luis. (2013). Bogotá – Buenos Aires, Historia de dos ciudades. Ediciones UNAULA. Medellín, Colombia.
Yory García Carlos Mario (2007). Topofilia o la dimensión poética del habitar. Editorial, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá 

MOMENTOS EN FESTIVAL DE LA ZARAPA

En el corregimiento el Manguito en el municipio de Santa Cruz de Lorica, el centro educativo Antonio Sanchez Gutierrez cada año organiza y festeja el festival de la Zarapa (una comida preparada con arroz y envuelta en hojas de plátano o bocachica).
Es grato ver como la comunidad espera esta fecha para reunirse en pos de esta actividad.
La pedagogía antes y durante el festival se muestra como el dispositivo del compartir en y con integrantes de la comunidad, la escuela, los invitados y personas de corregimientos vecinos que llegan a las diferentes actividades.






El reinado no es con el animo de mostrar la belleza escultural de las participantes, todo lo contrario es con el objetivo de resaltar la creatividad de los estudiantes, maestros, maestras y comunidad en la elaboración de las prendas con material ecológico del medio, como las hojas de plátano, coco y hasta plástico que se recicla con técnicas de re utilización con los altos estándares de calidad.




____________________________________________________________




En toda actividad de recate de valores ancestrales como el compartir, la amistad, la transparencia y la revalidación de los dispositivos culturales no podría faltar las muestras del baile típico de la Costa Caribe de Colombia. SU MAJESTAD LA CUMBIA. Escenificada con maestría por  estudiantes y docentes.



______________________________________________________________







La mejor muestra de que el gremio docente, estudiantes y comunidad unidos son imparables, se puede apreciar en el trato lingüístico que se dan cada uno de los participantes, en donde  sin dejar de cumplir cada uno rol al interior de la organización educativa se nota la amistad, el respeto y la camaradería entre todos y todas.

OSCAR RHENALS
Si te ha gustado,
Suscribirte a este espacio o comparte con tus amigos y amigas

lunes, 11 de septiembre de 2017

Una Muestra pero viva de la Guerra en Colombia

Comparto este articulo por que creo en la importancia de mostrar los rostros de la guerra en Colombia, que aún estamos en proceso de desmontar de los campos y corazones. 

Cristo vive

miércoles, 30 de agosto de 2017

Cuerpos negros

Apuntes descentrados sobre la importancia del cuerpo entre los afros uresanos
Para efectos de anclaje teórico sobre la definición de las practicas corporales, tomo y comparto.
“Las practicas corporales no son actividades físicas ni psicofísicas, productos o efectos del funcionamiento orgánico y, por ende, susceptibles de ser investigadas con los procedimientos propios de la fisiología, la psicofisiológica o las neurociencias, si no prácticas históricas, por ende, políticas, que es preciso analizar en términos significantes” (Galak. 2015. Crisorio, 37).
Geo localizando
El objeto de estudio corresponde a grupos étnicos, más exactamente a grupos Afrodescendientes en Colombia, localizados en la región de la costa caribe en el departamento de Córdoba al sur del mismo en el municipio de San José de Uré y que se extiende hasta las proximidades del curso bajo del río Cauca en el departamento de Antioquia (bajo cauca antioqueño), entre los municipios de Tarazá, Cáceres y Zaragoza.
El propósito de las indagaciones es la de observar la creación e implementación de la educación afrocolombiana entre el grupo social y cultural de origen africano.
Confieso que no había reflexionado sobre el tema del cuerpo en mi tesis; ello porque consideraba la categoría desde la denominación de color de piel en sentido puramente biológico, por ende, naturalizado como un evento propio de la cotidianidad social y no desde las prácticas colectivas e individuales de dominación de un grupo o etnia sobre el otro diferente ya sea comprado o derrotado en batalla, en suma, el naturalizado comercio de trata de personas provenientes de África hacia el nuevo mundo (América).   
Reconsiderando, la categoría cuerpo, en mi investigación ocupa un lugar central; en tanto práctica social de dominación biopolitíca e histórica de un grupo social sobre otro.  La centralidad se encuentra presente desde los inicios del comercio negrero entre los años de 1420 y 1480, por parte de los portugueses, quienes se especializaron la exploración, descubrimiento y aprovechamiento de la costa occidental del África. Así, logran bordear el antiguo cabo de las tempestades –rebautizado luego de esta hazaña como cabo de buena esperanza- logrando por este medio establecer una nueva ruta de entrada a las codiciadas tierras de las Indias.
Afirmar que los grupos de esclavos negros traídos desde África a las nacientes colonias de ultramar del recién creado imperio de castilla y león o mejor España, fueron producto de un largo proceso histórico y mediático de negación corporal que iniciaba desde el momento mismo del embarque en los barcos negreros en las costas africanas hasta la venta final del “producto” la cargazón. Dicho proceso de negación era materializado en las prácticas corporales, tanto a nivel colectivo e individual en los siguientes aspectos.
Lo negro fue asimilado a lo feo, bestial y demoniaco.
Siguiendo a Foucault cuando afirma “El dominio, la conciencia de su cuerpo no han podido ser adquiridos más que por el efecto de la ocupación del cuerpo por el poder” (Foucault. 1974: 104). En otro trabajo académico este mismo autor se refiere al “poder de nombrar” como la facultad de crear simbólica y materialmente situaciones, hechos aceptados por los demás grupos e individuos de la sociedad dominante, en nuestro caso específico se utilizó eficientemente la dominación corporal (claro, antes de este dominio se realizaba el proceso de docilidad irrestricta de la voluntad corporal hacia el amo como raza dominante). El denigrante trato al cuerpo de los esclavos africanos, se dio desde el ámbito estético en el hecho de imponer la belleza en los patrones estéticos del europeo,
“Otros no lo fundan menos, pasando aún más adelante en la causa de ser por la mayor parte todos estos etíopes mal agestados y las facciones tan broncas dicen es el poco o ningún cuidado que las comadres y parteras tienen en los partos de éstos, por ser gente zafia y sin policía, de perfeccionarles los rostros y demás miembros de su cuerpo, como se hace entre los españoles. Y así vemos que en habiendo descuido en esto, aun entre los blancos se ven en ellos los mismos defectos, fealdades y demás deformidades” (Triana. 2002, 526).
La anterior cita textual da cuenta de la superioridad estética del cuerpo del europeo, por otro lado, la llama la atención en que esta fealdad es atribuida a prácticas no adecuadas de higiene y mal tratamiento por parte de las parteras en el trabajo de parto, como fuese cierto, aun para la época.
No podría afirmar como fue el proceso de bestialización del cuerpo esclavo, pero fue sí que fue un proceso histórico de larga duración –aun hoy se ven las secuelas sociales y culturales- que dio como resultado la pérdida de autonomía cívica, social y cultural de los esclavos y esclavas se da primero por medio del poder de la palabra y posteriormente reafirmado en los castigos corporales casi que permanentes, ahora bien, la utilidad de uso del esclavo es la mejor prueba de que fueron considerados como bestias desprovistas de alma; las inclementes jornadas de trabajo pesado, el poco o nulo espacio concedido para la higiene personal, de no contar con variadas prendas de vestir –se puede clasificar dos tipos de vestidos: la ropa para el trabajo y de uso cotidiano llamada esquifación que era entrega anualmente por parte de los amos, consistente en dos mudas de lienzo de cañamazo, una chaqueta de bayetón un gorro para el invierno, un pañuelo y una manta, el otro vestido o prendas lo constituía, la pinta dominguera, empleado para asistir a las misas y fiestas, en las que se podían apreciar algunas variedades de estilos- .
La sinonimia de la representación diabólica del negro, tiene relación con la creencia cultural cristiana de la noche como el reino del mal y lo bueno representado en el día. Yo sospecho que además, está directamente relacionado con el hecho de que temer a los fenómenos desconocidos como la oscuridad ya que en ella  se encuentran desprovistos de uno de los órganos que nos concede seguridad emocional como es la vista y el color negro nos recuerda nuestra fragilidad biológica ante los fenómenos de la naturaleza, a lo que respondemos con violencia para reprimir aquello que me deja débil ante los animales o seres salvajes en los cuales estaban los esclavos negros, pues no hay que perder de vista que no posean alma y por tanto no eran considerados seres humanos hijos de Dios.
Deshumanización.
Antes del proceso de comercialización o trata de personas por parte de los europeos, hay que recordar que España sufrió en gran parte de su territorio la invasión de los árabes –Moros-  quienes controlaron militarmente –al inicio del siglo VIII de nuestra era-. Al final en un largo proceso de recuperación territorial, los reinos cristianos de castilla y Aragón logran expulsar a los invasores, restablecer la religión cristiana heredada de los reyes de antaño –los visigodos-. Así que en entre los años de 1420 y 1480 que corresponde al tiempo en que se da inicio a la esclavización y comercialización de personas provenientes del continente africano, la guerra religiosa contra la religión pagana para la iglesia católica –el islam- se encuentra viva en la mente y las acciones militares tanto de jerarcas religiosos como militares. Los registros históricos dan cuenta de que los tratantes de esclavos; como lo referencia
“Como los negros africanos conocidos inicialmente por los tratantes lusitanos eran de cultura islámica, al ser considerados, por razones religiosas y políticas, como enemigos permanentes de los cristianos, resultaron siendo hostigados dentro de un estado de guerra permanente. Por ello, cuando eran vencidos se tomaban como esclavos” (Triana. 2006: 25, 26), para ratificar la anterior cita, en el año de 1452, el papa Nicolás V concedió al rey de Portugal, Alfonso V, poderes para conquistar y esclavizar paganos en África. Con el encuentro del nuevo mundo –América-, España reclamo al papa un trato similar en el comercio de esclavos en África y se materializa en la bula de donación [inter Caetera]. Todos los tratantes tenían la misión de evangelizar –cristianizar- a los paganos vencidos y esclavizados, sólo que en la práctica se convirtieron en meras mercancías con la consiguiente inferiorización, animalización y deshumanización. Tanto los tratantes como los futuros amos, justificaron el hecho de que los negros esclavos eran semejantes a los animales y por ende no tenían un alma para salvar del fuego del infierno o aspirar al paraíso, entonces ellos, las y los esclavos, antes que su libertad debía buscar el reconocimiento perdido de su condición humana, de su dignidad o lo que es lo igual recuperar el alma para poder ser, existir, “es el desarrollo estratégico normal de una lucha” (Foucault. 1979: 104), en suma, el esclavo ha sufrido en cuerpo y alma la construcción social del cuerpo en toda su dimensión simbólica de nombrar sin ser nombrado, del reconocimiento de su condición de ser con vida, pero sin alma, de cristianizarse, pero aun así estar condenado al infierno por tratarse de criaturas malignas, diabólicas. Feinmann. 2013: 26, sentencia las anteriores dualidades opuestas como un oxímoron y define el termino como “… une dos conceptos de significado opuesto”.  
Violencia corporal como método educativo.        
Desde el momento de la captura de las personas esclavizadas se da la violencia corporal, los golpes, imposición de cadenas y grilletes, hambrunas y simbólica como alejarlos en lo que reta de la vida de su medio local, social, cultural además de la perdida de la libertad. Al llegar la cargazón[1] a manos del amo eran sometidos a las largas jornadas de trabajos bajo supervisión de uno o varias señores –usualmente blancos- provisto con objetos castigo listos para usarlos. El objetivo era disciplinar el cuerpo hasta lograr la total sumisión del esclavo ante el amo.
Se empleaban técnicas de castigo normadas por la corona imperial, uno de estas normas es el llamado “Carolino código negro”[2] de 1784 el cual trata de regular la cotidianidad de los esclavos en las posesiones de ultramar de España, por ejemplo, en el capítulo VIII que versa de las ¡obligaciones de los esclavos y penas correccionales!, textualmente sentencia.
“debiendo los dueños de esclavos sustentarlos, educarlos y emplearlos en los trabajos útiles y proporcionados a sus fuerzas, edades y sexos, sin desamparar a los menores, viejos o enfermos, se sigue también la obligación en que por lo mismo se hallan constituidos los esclavos de obedecer y respetar a sus dueños y mayordomos, desempeñar las tareas y trabajos que se les señalen conforme a sus fuerzas, y venerarlos como a padres de familia, y así el que faltare a algunas de estas obligaciones, podrá y deberá ser castigado correccionalmente por los excesos que cometa, ya por el dueño de la hacienda, o ya por su mayordomo, según la qualidad del defecto, o exceso, con prisión, grillete, cadena, maza, o zepo, con que no sea poniéndolo en este de cabeza, o con azotes, que no puedan pasar de veinte y cinco, y con instrumento suave, que no les cause contusión grave, o efusión de sangre; cuyas penas correccionales no podrán imponerse a los esclavos por otras personas que por sus dueño, o mayordomos” (Triana. 2001: 459, 460), se confirma que los castigos correccionales son netamente corporales, hecho que demuestra que la educación de los cuerpos se realizó única exclusivamente ejerciendo la violencia física, sólo alivia un poco el sufrimiento cuando sentencia la intensidad y fuerza empleado en los castigos que no deben causar contusiones que lleven a la muerte en el acto o producto de la aplicación de la pena correccional al esclavo. Imagino que para todo tipo de infracción se aplicaban este tipo de penas corporales. La respuesta de los esclavos fue tratar de buscar siempre agradar a los amos y mayordomos mostrándose obedientes, dóciles, complacientes. Aunque los esclavos eran considerados brutos sin las facultades celébrales de aprendizaje, no era nada fácil mostrar y demostrar a los amos y mayordomos que habían asimilado todo lo que ellos les inculcaban o querían decirles, más aún, si tenemos en cuenta que en muchos casos no entendían el idioma originario del amo, sacerdote, autoridad imperial o mayordomo, sin dejar de mostrar la apariencia de ignorante.
Ahora bien, para evitar tales sufrimientos corporales, se valían de lo que el mismo código Carolino mandaba al amo, que fue la tarea de evangelizar a todos y este trabajo era propio del cuerpo eclesial constituido por sacerdotes y laicos principalmente, cuya labor se debía efectuar en horas y días no laborales o de descanso.
Llama la atención que la evangelización –cristianización- de la colonia, sobre vivió con la misma fuerza bien entrada la etapa de la abolición de la esclavitud pues era [tal vez aun] motivo de control apaciguamiento y aceptación de injusticias sociales y económicas como las injustas condiciones laborales, los abusos, humillaciones a los que eran sometidos diariamente, por ello vale la pena citar el capítulo primero del citado código, dedicado a la educación.       
“Todo poseedor de esclavos, de cualquier clase y condición que sea, deberá instruirlos en los principios de la religión católica, y en las verdades necesarias para que puedan ser bautizados dentro del año de su residencia en mis dominios, cuidando que se les explique la doctrina christiana todos los días de fiesta de precepto, en que no se les obligará, ni permitirá trabajar para sí ni para sus dueños, excepto en los tiempos de la recolección de frutos, en que se acostumbra a conceder licencia en los días festivos. En estos y en los demás en que obliga el precepto a oír misa, deberían los dueños de haciendas costear sacerdote, que en unos y en otros les diga misa, y en los primeros les explique la doctrina christiana, y administre los santos sacramentos, así en tiempos del cumplimiento de iglesia, como en los demás que los pidan, o necesiten; cuidando así mismo de que todos los días de la semana, después de concluir el trabajo, recen el rosario a su presencia, o la su mayordomo, con la mayor compostura y decoro”. (Triana. 2001: 456).  ¿Cómo hacían los africanos, para entender la misa que se en aquellos tiempos se transmitía en latín?, ¿Qué tanto la doctrina cristiana de aceptar el sufrimiento corporal como medio para borrar el pecado original, influyo directamente en el desarrollo y transmisión generacional de la dependencia social, económica y cultural de la mayoría de los esclavos? O, dicha dependencia ¿fue solo una estrategia de sobrevivencia corporal? Con tan cantidad de violencia corporal hacia los grupos negros esclavizados, aplicada en tan largo tiempo –larga duración- es casi imposible que no se doblegaran y cambiaran sus originarias religiones y asumieran la del amo, claro adaptando a imagen y semejanza de la que dejaban atrás, en estos términos, la religión que creación no fue completamente la de los amos, sino todo lo contrario una mescla sincrética de las dos, en todos los países de América con fuerte influencia de grupos afros, se pueden apreciar prácticas corporales infligidos al santoral religioso occidental, por ejemplo, poner de cabeza la figura de los santos hasta tanto no cumpla el milagro, la santería cubana y venezolana, por supuesto que estas prácticas fueron asimiladas en el cuerpo simbólico de los cultos cristianos institucional.
La lucha corporal por existir en medio de la tenue luz de la era de los post.
Largo ha sido el camino recorrido por los grupos [ahora étnicos] afros, desde el desarraigo con su travesía por el desconocido océano, mesclados con personas de tribus hasta desconocidas entre sí, no poder comunicarse con los compañeros de infortunio en los barcos negreros y llegar a una tierra en donde sus habitantes los veían y estaban convencidos de que eran seres cercanos a cualquier animal creado por Dios y entregado al servicio del primer hombre [Adan] para que realizará labores de fuerza bruta en la extracción de metales preciosos, servicios domésticos, labranza de la tierra. Justificado desde la religión como una forma primero de acabar con las religiones demoniacas o paganas practicadas por seres sin alma, dese las ciencias carentes de razón [salvajes en estado puro], para el mercado simple mercancía de uso, en tanto, “por lo mismo es cierto de cada disposición del cuerpo. Cada sociedad tiene sus propios hábitos especiales”. (Mauss. 1996: 387). Seguidamente cuando el catolicismo le habría ganado el alma al demonio [con la conversión], la mano invisible del mercado transformo radicalmente las relaciones de producción; de amos, vasallos y esclavos se pasó a propietarios y trabajadores asalariado, de la producción en serie a la producción automatizada de la actualidad. El problema es que, en el caso de los grupos esclavizados de origen africano, cada cambio cultural no erradico muchas de las técnicas de verlos y percibirlos desde el inicio del mercantilismo, es más, en la actualidad existen grupos de personas que tienen la práctica del racismo étnico como su esencia de vida cotidiana, los cañones de belleza y pureza lo asocian con la blancura, con cierto peso y figura corporal, excluyendo lo que no se encuentra al interior de este marco de técnicas racistas, cubiertas en mucho con un velo de academia biológica y social, al respecto, Jesús García sostiene,
“hemos visto como las primeras construcciones discursivas los europeos nos convirtieron en africanos abstractos, luego en negros, posteriormente en razas, inmediatamente en esclavos, y así montaron un marco conceptual que luego de quinientos años continúa acompañado de prácticas reproductoras desde sus iniciales instrumentos ideológicos hasta la reproducción trágicamente compulsiva introyectada en nosotros mismos” (Walker. 2012: 81), no es fácil del largo proceso de educación corporal el cual suma quinientos años de vigencia de las técnicas de dominación; sobre todo cuando esos procesos de aprendizaje están lo profundo del subconsciente individual y colectivo del grupo étnico además del resto de la sociedad, lo importante es que se están dando los pasos en la vía de lograr el reconocimiento primero como seres con alma e iguales ante la ley.
Una de las características de la era post industrial es que al parecer ha eliminado las barreras y categorías raciales que excluían mutuamente a la sociedad en especies de guetos culturales, pensamos que todos esos hábitos se habían diseminados con la caída del socialismo real en Rusia, el descomunal desarrollo de la industria del entretenimiento en conjunto con la creación de herramientas [equipos de cómputo], capaces de hacer múltiples tareas a la velocidad de un pardeo de ojos, además de que hito impensable de en la historia, una persona con ancestros africanos llego a ocupar el cargo de poder más simbólico en la aldea global, América latina vivía el auge de movimientos de izquierda o progresistas [a excepción de algunos pocos entre ellos Colombia], que hacían pensar en que por fin se había logrado alcanzar sociedades democráticas, respetuosas de la diferencias; pero no es así, debido a que da la impresión de que jamás avanzamos en la búsqueda de la independencia del biopoder ciudadano en el continente por que los gobiernos de orientación social [progresistas, o de izquierda] han perdido en el escenario electoral. Como resultado, las iniciativas de reconocimiento y reparación integral de las comunidades afroamericanas se han quedado estancada, es más, las acciones racistas se han incrementado.
¿Qué es la raza?, ¿existe un raza inferior? Existen múltiples definiciones de raza, la más aceptada es la que clasifica a los distintos grupos humanos por sus rasgos morfológicos que permitió justificar la tesis de que existen razas sin la capacidad de aprender, por ejemplo, se afirma que uno de los teóricos más respetados de la ilustración, Immanuel Kant propone cuatro razas: la blanca, la negra, mongólica, hinduista y más adelante propone la raza de los indios americanos; lo que llama la atención es que según Castro –citado por max S Hering Torres. 2011: 150- “la humanidad existe en su mayor perfección en la raza blanca. Los hindúes amarillos poseen una menor cantidad de talento. Los negros son inferiores y en el fondo se encuentran una parte de los pueblos americanos” (Kant. 1968: 316; castro Gómez, 2005:41, Hering Torres. 2011: 150). Continua Hering, su argumento afirmando que Kant le afirma que los indígenas no tenían la capacidad de adquirir cultura y de los negros era una raza pasional que no podían controlar y por ello estaban destinados a desarrollar una cultura de esclavos. En lo anterior se prueba que los grupos sin poder se encuentran a merced permanente de los designios de los aparatos para estatales puestos al servicio de quienes los controlan y definen, valga invocar a Michel Foucault.
“… una de las primeras cosas que deben comprenderse es que el poder no está localizado en el aparato de estado y que nada cambiará en la sociedad si no se transforman los mecanismos de poder que funcionan fuera de los aparatos de estado, por debajo de ellos, a su lado, de una manera mucho más minuciosa, cotidiana”
Los grupos dominantes han estado en el poder del estado por años, tal vez centurias y han tenido la oportunidad de crear diversas prácticas corporales de defensa del estatus quo. No comparto la afirmación de Foucault cuando afirma que los grupos revolucionarios en el proceso de la toma del estado no deben tocar su estructura ni mucho menos su súper estructura en tanto hay hacer todo lo contrario, cambiar lo que deba ser cambiado, claro teniendo en cuenta que los procesos de cambio social no se dan a la vuelta de la esquina y sobre todo sin traicionar los ideales y visión de sociedad, es más si aceptamos que el aparato del estado no puede ser cambiado entonces los grupos afros y demás oprimidos no tienen ningún razón para reclamar autonomía territorial e ideológica ancestral en fin, retrocederíamos todo lo avanzado en años de lucha por existir como pueblos afros con prácticas corporales propias, autonomía territorial, educación local propia. Ahora bien, se puede correr el riesgo de que entre en un estado contemplativo tipo museo en donde la figura, filigrana, estatua, imagen no debe ser modificada. En el pleno derecho de su autonomía grupal al interior de su territorio estas comunidades tienen toda la libertad para planear y definir su presente y futuro. Recorrer el camino de la auto determinación corporal no nada fácil para las comunidades de origen afros, pues deben luchar primero por la erradicación del miedo a la libertad, de inventarse, equivocarse, pero volver a retomar el sendero. Lo importante es que se atrevan e inicien la marcha de forma seria consensuada.
Los procesos educativos propios ideados y ejecutados son cruciales para el logro de reafirmarse como autoridad en sus territorios solo que estos planes deberían ser de larga duración y no para cumplir al aparato de estado institucionalizado en la secretaria de educación municipal, departamental o el mismo ministerio de educación nacional. Aja, teniendo en cuenta lo anterior, la dirección o cuerpo de gobierno de las escuelas ¿sobre qué orientación directa debe estar, el aparato del estado, el para estado o de las comunidades afros?, los docentes o profesores ¿Cuál sería el perfil de los docentes o profesores?, ¿deberían los estudiantes someterse a las evaluaciones censales nacionales e internacionales?, ¿los centros de formación universitaria que tipo de procesos realizaría para admitir un estudiante con pertenencia étnica? Son muchos los interrogantes que tengo sobre el desarrollo presente y futuro de la comunidad en cual el cuerpo juega activamente el papel ya que sin cuerpo no habría investigación.  



   



Bibliografía
Crary jonatan, Kwinter Sanford. Ed. 1996. Incorporaciones. Catedra teorema
Blandón. Mena. Melquiceded. Arcos, Rivas, Arleison. 2015. Afrodescendencia. Desde abajo. Bogota, Colombia.
Feiman. José Pablo. 2013. Filosofía política del poder mediático. Planeta editor. Buenos aires. Argentina
Foucault. Michel. 2005. Las palabras y las cosas. Siglo XXI. Buenos Aires. Argentina
                                        Micro física del poder. Ediciones la Piqueta
Galak. Eduardo, Gambarotta Emiliano (editores). 2015. Cuerpo, educación, política, Tensiones epistémicas, históricas y prácticas. Editorial, Biblos. Buenos Aires. Argentina
Pedraza Gómez. Sandra.  1999. En cuerpo y alma. Visiones del progreso y de la felicidad. Universidad de los Andes. Bogotá, Colombia
Triana y Antorverza. Humberto. 2006. Léxico documentado para la historia del negro en América. Instituto Caro y cuervo. Bogotá, Colombia
Walker. Sheila S. 2012. Conocimiento desde adentro, Los afrosudamericanos hablan de sus pueblos. Universidad del Cauca. Pamplona, Colombia






[1] Es el conjunto de esclavos que transportaba el barco negrero o conducía un cargador (Triana. 2001: 442)
[2] En general los códigos negros fueron el cuerpo de leyes que correspondía a asuntos propios de los esclavos. El Carolino, fue bautizado como tal en honor al rey Carlos III, es un compendio de asuntos que abarcan la educación, listas de esclavos entre otros asuntos. 

domingo, 29 de noviembre de 2015

POEMAS RAÚL GÓMEZ JATTIN

Consolación
    Cuánta congoja agazapada
    Llevas, Eusebio
    El paisaje moral de tus contemporáneos
    Te afectó como una lepra blanca.
    Eres demasiado sensible, muchacho
    Recógete en los libros,
    En tu alquimia,
    En el calor de tu madre.
    El resto no vale la pena, Eusebio
    Son fantasmas
    Muchedumbres de fantasmas ebrios.


De lo que soy
    En este cuerpo
    En el cual la vida ya anochece
    Vivo yo
    Vientre blando y cabeza calva
    Pocos dientes
    Y yo adentro
    Como un condenado
    Estoy adentro y estoy enamorado
    Y estoy viejo
    Descifro mi dolor con la poesía
    Y el resultado es especialmente doloroso
    Voces que anuncian: ahí vienen tus angustias
    Voces quebradas: pasaron ya tus días.
    La poesía es la única compañera
    Acostúmbrate a tus cuchillos,
    Que es la única.

Deslumbramiento por el deseo
    Instantáneo relámpago
    Tu aparición.
    Te asomas súbitamente
    En un vértigo de fuego y música
    Por donde desapareces.
    Deslumbras mis ojos
    Y quedas en el aire.


El que no entendió nunca
    Fuiste un testigo indolente
    Ni comprendiste
    Ni a ayudaste a la víctima.
    Fuiste un cómplice de la perfidia y la ignorancia
    Tácitamente aceptaste
    Que aquel hombre no valía la pena.
    Cuando lo llevaban al matadero
    Estabas cerca de él
    Y sólo miradas de rencor le prodigaste.
    Cuando te preguntaron
    Si aquel amigo que aparecía en sus poemas eras tú
    Lo negaste airado.
    Hoy que vives entre cosas cotidianas,
    ¿Te olvidas de aquella época ilustre
    Cuando a tus pies tuviste la poesía?

El suicida
    Airoso en su galope
    Levantó la mano armada
    Hasta su sien
    Y disparó:
    Suave derrumbe
    Del caballo al suelo
    Doblado sobre un muslo
    Cayó
    Y sin un solo gemido
    Se fue a galopar
    A las praderas del cielo.

Gracias, señor
    Gracias, señor
    Por hacerme débil
    Loco
    Infantil
    Gracias por estas cárceles
    Que me liberan
    Por el dolor que conmigo empezó
    Y no cesa
    Gracias por toda mi fragilidad tan flexible
    Como tu arco
    Señor amor.

Intentas sonreír

    Intentas sonreír
    Y un soplo amargo asoma
    Quieres decir amor y dices lejos
    Ternura y aparecen dientes
    Cansancio y saltan los tendones
    Alguien dentro del pecho erige
    Soledades
    Clavos
    Engaños
    Fosos.
    Alguien
    Hermano de tu muerte
    Te arrebata, te apresa, te desquicia,
    Y tú, indefenso,
    Estas cartas le escribes.


Los poetas, amor mío

    Los poetas, amor mío, son
    Unos hombres horribles, unos
    Monstruos de soledad, evítalos
    Siempre, comenzando por mí.
    Los poetas, amor mío, son
    Para leerlos. Mas no hagas caso
    A lo que hagan en sus vidas

Pájaro
    Tengo en la cabeza
    Un pájaro celeste
    Que anida en esta prisión.
    Tengo en este pájaro
    Un ardiente corazón.
    Tengo en ese corazón
    Una frágil esperanza
    De volar hacia Dios.

Pequeña elegía
    Ya para qué seguir siendo árbol
    Si el verano de dos años
    Me arrancó las hojas y las flores
    Ya para qué seguir siendo árbol
    Si el viento no canta en mi follaje
    Si mis pájaros migraron a otros lugares
    Ya para qué seguir siendo árbol
    Sin habitantes
    A no ser esos ahorcados que penden
    De mis ramas
    Como frutas podridas en otoño.
Retrato
    Si quieres saber de Raúl
    Que habita estas prisiones
    Lee estos duros versos
    Nacidos de la desolación
    Poemas amargos
    Poemas simples y soñados
    Crecidos como crece la hierba
    Entre el pavimento de las calles.
Siento escalofríos de ti
    Siento escalofríos de ti,
    Hermana muerte,
    De verme en esta sala
    Mirando un cuadro de David
    Y súbitamente entrar en la vejez
    Sin ningún diente
    Y todas las arrugas
    Y los vientos negros
    Esparciendo mis cabellos.
    Yo te conozco, hermana
    Sé que eres una nube
    De ojos yertos
    Que busca otra de luz
    Hasta convertirse en una.
    Te conozco y sin embargo
    Encontrarte en la sala del David
    Frente a frente
    Fue un gran susto
    Hermana mía.
     
    CANCIÓN DEL AMOR SINCERO 
Prometo no amarte eternamente,
ni serte fiel hasta la muerte,
ni tomados de la ,
ni colmarte de rosas,
ni besarte apasionadamente siempre.
Juro que habrá tristezas,
habrá y discusiones
y miraré a otras
vos mirarás a otros
juro que no eres mi
ni mi , ni mi única razón de vivir,
aunque te extraño a veces.
Prometo no desearte siempre
a veces me cansaré de tu sexo
vos te cansarás del mío
y tu en algunas ocasiones
se hará fastidioso en mi
Juro que habrá momentos
en que sentiremos un odio mutuo,
desearemos terminar todo y
quizás lo terminaremos,
mas te digo que nos amaremos
construiremos, compartiremos.
¿Ahora si podrás creerme que te amo?



     

CASI OBCENO

Escuchenlo, Sientalo

domingo, 29 de marzo de 2015

GRAN PACTO POR LA EDUCACIÓN NACIONAL

http://www.todosporlaeducacion.co/col/index.php/movilizate


Pacto por la Educación

    El grupo promotor presenta a la sociedad colombiana estos diez puntos y su contenido, como base general de acción; los enunciados son el insumo inicial que busca abrir la discusión pública acerca de la Educación en nuestro país y son los puntos de arranque para una construcción colectiva donde todas y todos estamos convocados.
    Desde el grupo promotor buscamos abrir escenarios de discusión del Pacto por la Educación, con el ánimo de involucrar de la mejor manera a los firmantes y a la ciudadanía en general, para retroalimentarlo, fortalecerlo y construir un consenso nacional alrededor del tema.

     

    Considerando que,


    1. Colombia tiene un sistema educativo de baja calidad, comparado con otros países de América Latina y aún más con países de otras latitudes.
    2. La baja calidad de la educación pública, en especial en las zonas más pobres del país, perpetúa la desigualdad.
    3. La igualdad de oportunidades es un pilar fundamental para una paz duradera. Dicha igualdad se da a través de la inversión en educación y el aumento de la calidad. 
    4. En un mundo que compite globalmente, estamos poniendo en desventaja a las siguientes generaciones y negándoles la oportunidad liderar y ser partícipes de la economía mundial.
    Como colombianos y colombianas suscribimos este Pacto por la Educación y nos comprometemos a implementar y aplicar los siguientes puntos:

     

    1. EDUCACIÓN ES PRIORIDAD NACIONAL


    El destino del país depende de la educación. Creemos en apostarle a ella como eje fundamental del desarrollo económico y social de Colombia. Por lo tanto, la educación debe ser siempre una prioridad en la agenda del Estado en todos sus niveles, los partidos políticos, las organizaciones gremiales y la sociedad civil en general. En particular, la prioridad por parte del Estado se debe reflejar en los planes de desarrollo nacionales y regionales, las proyecciones financieras y la asignación de recursos. Lo anterior requiere como principios la coordinación y el trabajo sobre lo construido.

    2. EL FIN DE LA EDUCACIÓN ES ACABAR CON LA INEQUIDAD Y CONSTRUIR UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA Y EN PAZ


    La educación debe estar orientada a formar ciudadanas y ciudadanos críticos, autónomos, respetuosos de la diversidad, innovadores, constructores de paz y capaces de responder a las necesidades locales y globales. Las necesidades globales demandan personas innovadoras y creativas, capaces de resolver problemas, trabajar en grupo, y con dominio de otras lenguas y de las tecnologías. Esta educación deberá ser accesible a cualquier persona nacida en Colombia —independiente de su origen étnico, sexo, clase social, credo religioso, discapacidad visible o invisible, filiación política u orientación sexual— para garantizar que todas las personas accedan a las mismas oportunidades para ingresar al mercado laboral y cuenten con las competencias necesarias para desarrollarse como ciudadanía comprometida. Esta concepción de la educación permitirá forjar una sociedad democrática, igualitaria, próspera, competitiva y capaz de enfrentar los retos que trae consigo la construcción de paz. Para lograrlo, es indispensable que la educación tenga como prioridad cerrar las brechas que actualmente existen entre las zonas urbanas y rurales, los colegios públicos y privados, la enseñanza que reciben quienes tienen mayor ingreso y quienes se encuentran en niveles de pobreza; en lugar de un espacio de segregación, el colegio deberá ser un espacio de integración social.

    3. LA CALIDAD ES LO MÁS IMPORTANTE EN LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN


    Reconociendo los importantes avances en cobertura que se han logrado en educación básica y media, la política de educación se centrará en el mejoramiento de la calidad, a través de, entre otros aspectos:
    (i) La implementación efectiva de los estándares definidos en las leyes y planes educativos con particular énfasis en el desarrollo de competencias cuantitativas y de lecto-escritura.

    (ii) El aumento y mantenimiento constante de la dotación escolar y de la infraestructura de los colegios y escuelas municipales apoyados por el Gobierno nacional, local y la sociedad civil.

    (iii) La implementación de la jornada ampliada con miras a la implementación gradual de la jornada única en todos los niveles de la formación preescolar, básica y secundaria; entendiendo por jornada ampliada la prolongación del día escolar para estudiantes en planteles de doble jornada, a través de la realización de actividades extracurriculares en espacios destinados a reforzar su aprendizaje, tales como bibliotecas y complejos deportivos.

    (iv) La aplicación continua de pruebas universales y vigiladas que serán corregidas y mejoradas con una periodicidad definida, y que permitan informar a estudiantes, planteles y docentes sobre sus avances y aspectos por mejorar. Las pruebas deben estar enfocadas en promover el análisis crítico y analítico de quienes las toman.

    (v) Respetando la diversidad étnica y lingüística de nuestro país, el bilingüismo debe ser una prioridad en la educación, buscando así que docentes y estudiantes mejoren sus habilidades en una segunda lengua que sea competitiva a nivel internacional y les brinde acceso al conocimiento desarrollado en otros países. Los intercambios estudiantiles y los incentivos salariales para las y los docentes con un dominio adecuado de una segunda lengua deberán ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar una nueva política pública en educación.

     

    4. EXCELENTES DOCENTES PARA UNA MEJOR EDUCACIÓN


    Las y los docentes son una pieza clave en el mejoramiento de la calidad educativa, es por ello que buscar su excelencia merece un punto adicional en este Pacto. Para esto proponemos lo siguiente:

    i) Fortalecer los programas de licenciatura y buscar herramientas para mejorar la formación previa y durante el servicio con acciones como la financiación condonable de los costos universitarios de los prospectos a docentes o el desarrollo de programas especiales en servicio docente.

    ii) Incentivar la vocación del servicio docente en las y los mejores estudiantes bachilleres a través de becas para su formación como docentes.

    iii) Estimular la vinculación de profesionales no docentes al servicio, explorando opciones como becas en maestrías en educación.

    iv) Apoyar a quienes ingresan al servicio docente con estrategias como el acompañamiento en mentoría con docentes de excelencia para garantizar su adecuado desarrollo en los primeros años de servicio.

    v) Lograr la efectiva implementación de evaluaciones periódicas para el continuo mejoramiento de la calidad docente.

    vi) Implementar una remuneración competitiva para el equipo docente; que incentive con un mayor rango de escalafones salariales o con bonos de desempeño a los y las docentes mejor calificadas y calificados de acuerdo a las evaluaciones realizadas, a quienes adquieran una formación profesional más elevada y a quienes trabajen en zonas de difícil acceso.

    vii) Emprender una campaña de divulgación para la dignificación de la carrera docente y aumentar los reconocimientos a la labor docente.

     

    5. LA EDUCACIÓN ES EL PUNTO DE INTEGRACIÓN DE LA FAMILIA, LA COMUNIDAD EL GOBIERNO Y LA EMPRESA PRIVADA.


    Es necesario aumentar la vinculación de las familias en la educación y crear una conciencia a nivel comunitario sobre la importancia de fomentar la escolaridad y de la calidad en la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes del país. Las comunidades deben fortalecer su participación en la toma de decisiones del desarrollo de los colegios y el Gobierno garantizar opciones efectivas de escogencia. Hecho esto, debe obligarse a todos los establecimientos educativos a publicar en un lugar visible los resultados anuales de las evaluaciones institucionales, de tal forma que toda la comunidad educativa esté enterada del alcance en la calidad educativa de cada institución. La educación y su infraestructura deben entenderse como una piedra angular para la construcción de las ciudades y la creación de comunidad, ofreciendo puertas abiertas a las familias. Además, la familia participará en las instancias directivas de los colegios y en la elección de cuerpos directivos realizada por las secretarías de educación.

    6. MEJORAMOS EL CONTROL, VIGILANCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS


    Se deben crear mecanismos y herramientas que garanticen la adecuada implementación de la política educativa y regular y vigilar el sector educativo de una forma más efectiva. Es necesario darle seguimiento a la calidad de cada plantel educativo y asegurarse de que las quejas y reclamos de padres y madres de familia y estudiantes sean escuchadas e incorporadas, sin menoscabar la descentralización del sector. Debe buscarse replicar los casos exitosos a nivel local de vigilancia de calidad educativa.

    7.  AUMENTAR LA FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN


    Los gastos en educación deben responder al hecho de que es la principal prioridad del país. La distribución de los recursos entre diferentes rubros de gasto nacional debe reflejarlo. La financiación de los objetivos en el presente Pacto, concentrado en la calidad de la educación, deben viabilizarse con ingresos tributarios adicionales o reasignaciones relativas del Presupuesto Nacional.

    8. ENTENDER LA PRIMERA INFANCIA COMO LA BASE DE TODO EL PROCESO EDUCATIVO.


    El componente educativo debe consolidarse desde un eje fundamental en la implementación efectiva de una política pública de atención integral a la primera infancia. Los primeros años de vida de una persona son determinantes para sus posibilidades de desarrollo futuro y son la base de todo el sistema educativo. De esta manera, la posibilidad de mejorar la calidad de la educación y cerrar la brecha educacional existente en el país pasa por proveer públicamente y de una forma adecuada una atención a la primera infancia, solucionar los problemas de malnutrición y proveer de acceso a espacios educativos de buena calidad a los niños y niñas durante sus primeros años de vida. También es necesario facilitar la integración con la educación preescolar y fortalecer las capacidades técnicas de las instituciones y actores nacionales y territoriales (incluida la profesionalización de la madres comunitarias) que tienen a su cargo la atención y la promoción del desarrollo de niños y niñas en primera infancia.

    9. UN ACCESO MÁS DIVERSO, AMPLIO E INCLUYENTE A LA EDUCACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y PROFESIONAL.


    La formación-educación técnica y tecnológica es un motor del progreso económico y la educación superior una llave para la innovación, además que permite la movilidad y la integración social. Para esto se busca:

    i) Incrementar los recursos invertidos en ciencia y tecnología. En particular, los recursos de regalías para innovación, que deben ser usados de forma pertinente, oportuna y eficiente junto con evaluaciones y seguimiento sobre su destinación.

    ii) Promover sistemas masivos de becas públicas y privadas a estudiantes con buen desempeño académico y que demuestren necesidades financieras. La sociedad civil apoyará las iniciativas de las Universidades y se fortalecerán los incentivos tributarios para donaciones. El Estado financiará becas a la población más vulnerable.

    iii) Buscar la integración profunda de la formación técnica y tecnológica y el sector empresarial, usando mecanismos como la formación dual. El SENA debe concentrarse en aumentar la calidad docente y su pertinencia, por lo que se hace necesario que el Estado explore alternativas para aumentar la cobertura como becas en otras instituciones de formación técnica y tecnológica con acreditaciones de programa. 

    iv) Invertir en mejorar la calidad de la educación de las universidades públicas por medio de la contratación de un cuerpo docente de calidad. Debe aumentar el número de doctores docentes en las Universidades del país.

    v) Aumentar la cobertura especialmente en regiones del país con menor acceso y para la población de menores ingresos.

    vii) Introducir un enfoque integral general de internacionalización de la educación superior.

    viii) Fortalecer la exploración vocacional de las y los estudiantes. Especialmente deben incentivarse prácticas laborales en los últimos grados del colegio permitiendo decisiones mejor informadas.

     

    10. VELAREMOS POR EL CUMPLIMIENTO DE ESTE PACTO


    El grupo de veeduría y seguimiento que acompañará el desarrollo del presente Pacto se conformará por integrantes del grupo promotor junto con una persona representante de cada uno de los siguientes grupos: Gobierno Nacional; gobernadores y alcaldes; medios de comunicación; empresarios; padres de familia; docentes; académicos; y estudiantes. Con asesoría técnica el grupo definirá indicadores y metas para velar por su cumplimiento y acompañará las acciones del Gobierno para que las mismas sean alcanzadas. El grupo seguirá mes a mes el cumplimiento de los compromisos, y habrá reportes a través de los canales que se dispongan para tal fin. 
     
     
     




    miércoles, 18 de febrero de 2015

    DICEN


    DICEN 

    Todos dicen que vos, si tu. 
    tienes un secreto 
    Un secreto que al final lo es por cada poro, cada mirada y escalofrióS rítmicos de cuerpo  lo delatan 
    Es tu deseo de acariciar cada parte de ese cuerpo mortal,  y te confieso, igual desea devolverte las ganas de poseerte cada noche, mañana o tarde.

    Dicen -algunos- que no eres la mujer para mí, dicen otras que no soy el hombre para vos, que no tengo el voltaje, el sabor, la plata...
    Que se jodan todos y todas, que vivan sus vidas sus tristes vidas enjaulados en sus ideas y pestilencias sobre la vida, por que lo yo ya decidí entregarte mi vida y ¿tú?. Recuerda que para amar solo bastan dos. 

    EL RÍO


    EL RÍO 

    Mi ser es como es un río que se dirige hacia su transformación definitiva en la gran laguna azul originaria de la vida y la muerte.

    Solo que antes voy de subidas y bajadas en los que cada instante esta tu humana presencia, a veces observando con la mirada evaluadora, compresiva e inquietante,

    A veces como las lluvias, rompes en tempestades de ira con mi humanidad y yo te respondo con tu igual que yo.
    Has sido mar bravío, tormentas, huracanes, al final todo culmina en la calma del creador y regidor universal DIOS TRINIDAD.

    Soy como el río, que en sus inicios es sólo un hilo constante de agua, cristalina, diáfana, sigue creciendo y en kilómetros de travesía, ya su curso se amplia por montañas y praderas.

    En su viaje, encuentra otros cuerpos de agua, quienes se unen jubilosamente a sus aguas y su caudal se vuelve más fuerte a cada paso.

    Le hacer el amor a un sin numero de territorios

    Sustenta la vida de comunidades humanas.

    En días y espacios te transformas en autopista de transporte, turismo.

    Al final te re.encuentras con tu amor eterno, el mar y entregas toda la construcción de tu ser vivo: hijo, enamorado, novio, amante, padre...  

    lunes, 16 de febrero de 2015

    ESTAR, SENTIR


    ESTAR, SENTIR 

    Ola amor, te acuerdas¡¡¡, No... o Siiiii, hace un tiempo en el que las cosas no presagiaban nada promisorio, dos jóvenes -por aquel entonces- juraron caminar juntos, a pesar de los no buenos pronósticos.

    Nos hemos separado por milésimas de segundo, y bastaron para buscar en otras humanidades lo que somos los dos juntos¡¡¡¡ Dos seres que en definitiva nacieron para caminar juntos. 

    Te amo, aunque suene cursi, si muy cursi, pero que seria de la vida sin los cursis sentimientos del amor, el deseo, materializado en algo supremo como el SEXO sin limites, sincero, en el que desparecen las fronteras de la oscuridad y en medio de la oscuridad de la noche o las cortinas de alguna casa de citas, moteles, hostales, aceras a media luz de la calle, somos solo luz de deseo jadeante en el que los cuerpos se contorsionan en busca de las manzanas prohibidas -el clítoris y el glande- o tratar de acariciarse mutuamente las tetas.  

    Confieso, que me he vuelto un cazador de tus olores de mujer recién bañada, pero ello no me quita el desearte en el estado en que estés. Solo que en cada acto de amarte quisiera comer tu cuerpo y sobre todo tu vagina a veces despacio, a veces con premura y luego, como por arte de magia hacerla a parecer para acoplarme a tu cuerpo en esa danza rítmica de ir y venir hasta explotar con el cosmos de la felicidad de saber que estas llena o mejor complacida de  mi y yo... pues en las nubes mágicas del placer       

    DUREZA



    DUREZA 
    Es duro sentirte tan cerca pero a la vez tan lejos de mi humana presencia. 
    Es duro escuchar lo que dicen sobre tus miradas hacia este ser insignificante ser
    Es duro ser yo y levantarme cada día cada día sabiendo que estas pero a la vez no. 


    Solo Dios.

      Y si lo mejor aún está por suceder?. Y si solo deseamos la riqueza y grandeza de una vida en la mejor compañía de los seres queridos y ama...