Buscar este blog

viernes, 25 de marzo de 2022

Sociedad en el Medioevo

 

 DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

COLOMBIA
MUNICIPIO DE CABRERA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADA DE CABRERA 

Área: Ciencias sociales 
Asignatura: Historia y Geografía 
Grado 7°03. 
 
Eje temático: La herencia histórica de occidente
Favor leer resumir lo siguiente

 

Sociedad y tiempo en el Medioevo

La caída del Imperio Romano

Como recordarás, en el año 395 el emperador Teodosio dividió el Imperio entre sus dos hijos y desde entonces hubo dos imperios romanos: el de Occidente y el de Oriente. El traslado de la capital a Constantinopla dio nueva vitalidad al Oriente (Balcanes, Asia Menor, Siria y Egipto); por el contrario, en Occidente (Italia, Galias, Hispania, Bretaña y norte de Africa), se acentuó la deca dencia de las ciudades y el comercio, y la debilidad del gobierno frente a los ricos propietarios de tierra, quienes sometían a los arrendatarios y pequeños propietarios.


¿Quiénes eran los bárbaros?

Los griegos, según vimos en CIVILIZACIÓN 6, llamaron despectivamente bárbaros a los pueblos extranjeros porque no vivían en polis ni tenían su cultura. El término no significaba salvajismo ni barbarie, sino inferioridad cultural. Con igual significado, los romanos llamaron bárbaros a los pueblos que no pertenecían al Imperio. Concretamente a los germanos, conjunto de pueblos asentados al este del Rhin y al norte del Danubio. Estos bárbaros germanos fueron los que asaltaron las fronteras desde el siglo III y pusieron fin al Imperio Romano de Occidente en el siglo V.


Nuevas poblaciones y civilizaciones

En los siglos siguientes, la población romana se mezcló con los germanos y se produjo una fusión de culturas. La Iglesia, por su parte, asumió la dirección de la vida espiritual, social y cultural en casi toda Europa. De esta fusión romano-germánica y cristiana resultó una nueva civilización, conocida como la cristiandad europea.


El Imperio Romano de Oriente se libró de los bárbaros y pudo existir diez siglos, con población de origen griego y con eslavos que penetraron en los Balcanes. El idioma y la cultura griegos se impusieron con el cristianismo. De esta evolución resultó la civilización bizantina, distinta a la romana y llamada así por Bizancio, nombre griego del antiguo asentamiento de Constantinopla, la capital.


Los árabes, pueblo de Asia hasta entonces sin importancia política, se unieron en el siglo VII en torno al Islam. Este pueblo conquistó todo el Cercano Oriente, norte de África y España. A las conquistas sucedió la creación de la brillante civilización del Islam o civilización musulmana, que dominó desde India hasta España.

En resumen, los principales protagonistas de los cambios históricos fueron los germanos, eslavos y árabes, pueblos procedentes del exterior de los espacios geográficos en los que brillaron las grandes civilizaciones de la antigüedad.

La Edad Media

Las migraciones e invasiones de estos pueblos, la fusión racial y cultural y el desarrollo de nuevas civilizaciones, ocurrieron desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta el descubrimiento de América por los europeos. Un milenio de historia en Europa, el Mediterráneo y el Asia Occidental, que los autores de siglos posteriores llamaron despectivamente “Edad Media" o "Medioevo", porque para ellos había sido un largo período de "tinieblas y oscurantismo" en medio de las brillantes civilizaciones de la antigüedad y la Edad Moderna. Estos críticos, que vivieron en los siglos XVI y XVII, época de descubrimientos geográficos y progresos científicos y artísticos, identificaron su tiempo como la Edad Moderna.


Las investigaciones históricas han demostrado que no toda la Edad Media fue de retroceso cultural; sin embargo, el nombre ha subsistido por no encontrarse otro más preciso que sintetice las características de la vida en aquellos diez siglos. El Medioevo se divide en tres períodos: alta, plena y baja Edad Media.

Alta Edad Media (siglos V-X). Comenzó con una etapa de transición, que abarca desde fines del Imperio Romano hasta el siglo VIII. Durante ella sucedieron las invasiones de los germanos, y las conquistas árabes, y se fraccionó la unidad creada por Roma. Fueron realmente "siglos oscuros” en Europa occidental.


Del siglo VIII al X, ya la economía, la organización social y política y la mentalidad de Europa eran distintas a las de la antigüedad romana. Predominaban los campesinos y guerreros y por todo el continente se difundía el cristianismo. La civilización del Islam vivió su mayor expansión y auge cultural.

Plena Edad Media (siglos XI, XII y mitad del XIII). Período de recuperación y expansión de la Europa cristiana occidental, apogeo del sistema social denominado feudalismo. Resurgieron la vida urbana y la comercial. La cultura, dirigida por la Iglesia, logró sus mayores creaciones intelectuales y artísticas, en tanto que Bizancio y el Islam decayeron.

Baja Edad Media (1250-1500 aproximadamente). Periodo de catástrofes, epidemias, guerras y tensiones sociales. El sistema feudal hizo crisis y se formaron las naciones de Europa bajo la autoridad centralizadora de sus reyes.

Pueblos de América, Asia y África en estos siglos La Edad Media es válida solamente para la historia de Europa y la civilización del Islam. En el Lejano Oriente, África y América los pueblos vivieron otros procesos, con duraciones distintas al Medioevo. Por ejemplo, en América se desarrollaron los pueblos que culminaron en las altas culturas maya, azteca e inca.

No obstante, entre las historias de Asia y Europa hubo semejan zas. Las invasiones en Europa tuvieron relación con las migraciones de pueblos de las estepas asiáticas, especialmente los hunos (siglo V) y los mongoles (siglo XIII). Otro elemento común fue la propagación e importancia de las grandes religiones: el cristianismo en Europa, el islamismo en Asia occidental, India y norte de África, y el budismo en China, Japón y sureste asiático. La fe de los pueblos en sus respectivas religiones ejerció un papel decisivo en el desarrollo histórico entre los siglos V y XV.

El texto anterior es tomado de: Civilización 7: Ciencias sociales integradas, 1994, Editorial NORMA.

martes, 22 de marzo de 2022

Resolviendo dudas con los y las estudiantes de 6°

REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
MUNICIPIO DE CABRERA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADA DE CABRERA 

Área: Ciencias sociales 
Asignatura: Lecturas Sociales del Territorio.
Grado 6°03. 
 
Eje temático: Identificando el mundo socio espacial de SUMAPAZ. 

Hola chicos y chicas. 
Continuando con nuestros encuentros de lecturas del territorio, en especial el espacio que habitamos en la provincia/departamento del SUMAPAZ. Para esta oportunidad, vamos a tener un diálogo de saberes que parte de las dudas manifestadas por ustedes en la lectura anterior sobre SAN JUAN DEL SUMAPAZ como territorio propio de esta región cultural y geográfica. 
Una de las dudas fue:
 
¿Quiénes son los Muiscas?. 
 Son una sociedad milenaria del continente americano que se estableció y desarrollo hacia el siglo VI A.C. En la región cultural de Colombia, conocida como el ALTIPLANO CUNDIBOYASENSE, que comprende los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y la ciudad capital de la república: Santa fe de Bogotá, además del departamento de Santander.
Fuente: Elaboración propia. 
 

En la actualidad se encuentran organizados en CABILDOS INDÍGENAS, estos son una entidad pública especial, sus integrantes se reconocen como parte de una herencia indígena o nativa del continente americano y,  según el decreto 1071 de 2015, artículo 2.14.7.5.1. Naturaleza Jurídica. "Los resguardos indígenas son propiedad colectiva de las comunidades indígenas en favor de las cuales se constituyen y conforme a los artículos 63 y 329 de la Constitución Política de 1991, tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. 

Los resguardos son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas, que con un título de propiedad colectiva que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de éste y su vida interna por una organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio.

Parágrafo. Los integrantes de la comunidad indígena del resguardo no podrán enajenar a cualquier título, arrendar por cuenta propia o hipotecar los terrenos que constituyen el resguardo
"

 

 

lunes, 14 de marzo de 2022

Resolviendo preguntas sobre el clima

 DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

COLOMBIA
MUNICIPIO DE CABRERA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADA DE CABRERA 

Área: Ciencias sociales 
Asignatura: Historia y Geografía 
Grado 7°03. 
 
Eje temático: Aprendiendo a comprender las percepciones del clima y las formas de ver y vivir en el mundo.


Hola, apreciados y apreciadas estudiantes, avanzando en nuestros encuentros de enseñanza aprendizaje, en esta oportunidad. Vamos a interactuar con las dudas que ustedes han manifestado sobre el clima y los fenómenos climáticos de nuestra casa grande "LA TIERRA". Bien, entremos abordaje. 

1. ¿Qué es el clima?. 
Propuesta de respuesta: Básicamente, es el estado o estados de la atmósfera  en un lapso de tiempo en cierto espacio (lugares, región) de la superficie terrestre. Se manifiestan en el globo terráqueo en dirección este a o este. 

2. ¿Cuáles son las características de las zonas climáticas?

 Para iniciar a proponer una respuesta (provisional a este interrogante) es preciso afirmar que en esencia existen tres grandes zonas climáticas en el planeta: 
A) Cálida. Se manifiesta o da en la línea ecuatorial, entre el trópico de cáncer y el trópico de capricornio. 
En esta zona de la teirra, los rayo solares se perciben con mayor fuerza. 
Fuente: https://www.poresto.net/yucatan/2021/6/29/cual-es-la-importancia-del-tropico-de-cancer-capricornio-261045.html#&gid=1&pid=1


B) Zona templada: Se podría afirmar que es un estado intermedio entre el calor intenso de la zona cálida y gélico frío de la zona fría, se localiza entre los trópicos y las zonas polares. A su vez se clasifica en o divide en: La zona templada del norte y la del sur, aquí los rayos del sol se reciben de forma inclinada, dando como consecuencia que la sensación de climática es moderada. 

Fuente: https://enciclopedia-joskat.webnode.es/products/la-zona-templada-/

C) Zonas Frías: Se localizan en los círculos polares del planeta, presentando condiciones extremas de frío intenso todo el año, aquí, los rayos del sol se reciben levemente, dando como consecuencia la presencia de temperaturas bajas, sumado a la casi no presencia de lluvias. 

Fuente: https://enciclopedia-joskat.webnode.es/products/la-zona-fria/

De acuerdo a lo anterior, las características de las zonas climáticas se dan por diferentes factores naturales, entre las más significativas podemos anotar: La intensidad de los rayos del sol, La localización geo espacial, la inclinación de la semi esfera del globo terrestre, la presencia de o cercanía a cuerpos de agua como océanos, ríos, ciénagas y la forma orográfica de la región. 

En adelante les invito a analizar en conjunto: 

3. ¿Por qué en la zona tropical algunos meses no llueve?. 
4. ¿Por qué las montañas son muy cálidas o muy frías en partes?
5. ¿Toadas las zonas climáticas son iguales o diferentes?
6. ¿A cuántos grados está la zona tropical?
7. ¿Cuál es el nombre de la isla que no están cerca de la costa?
8. ¿Por qué existe en clima en mundo?
9. ¿A cuántos grados estamos en las zonas montañosas?
10. ¿por qué la tierra es semi redonda y totalmente redonda?
11. ¿Cuánto tiempo se gasta uno de Cabrera a San Juan?
12. ¿Qué es una selva tropical?
13. ¿hay diferentes tipos de radiación?. 
14. ¿En Colombia se encuentra la mayoría de páramos?
15. ¿A cuántos grados está la zona templada?. 
16. Entre el agua salada y el agua dulce, cómo se diferencian, ¿por qué son transparentes?
17. ¿Las ciénagas pueden tener dos tipos de agua como la salada y la dulce?. 






miércoles, 9 de marzo de 2022

SABORES DEL SUMAPAZ 8°

 

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
COLOMBIA
MUNICIPIO DE CABRERA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADA DE CABRERA 
Área: Ciencias sociales 
Asignatura: Lecturas Sociales del Territorio
Grado 8°. 
 
Eje temático: ¿A qué sabe el SUMAPAZ?
 
 
Hola, estudiantes, les invito a un viaje para el descubrimiento del espacio y territorio de la región de Sumapaz, siempre dirigiendo la brújula hacia el municipio de Cabrera. 

Toitico Bien Empacao [Bambuco]

¿Que tal su café?
¿Cómo estuvo su agua e'panela?
¡Que buenas arepas las que prepara doña Rubiela!
¿Qué tal el ajiaco, con el frío de la mañana?
¿Y el sabor de la papa que traje fresquita allí e'la sabana?

Discúlpeme, si interrumpo su desayuno
Pa'salir de las dudas es el momento más oportuno
Dígame usted, si conoce la molienda
¿O el azúcar es solo una bolsa que le compran en la tienda?

¿Y cuénteme que sabe de su tierra?
¿Cuénteme que sabe de su abuela?
¿Cuénteme que sabe del miz?
¿O acaso a olvidado sus antepasados y su raíz?

Dibújeme el árbol del cacao, mientras se toma
Ese chocolate con pan tosta'o
Dígame su mercé, ¿qué sabe del azadón?
Ese es el que le trae a usted la sopita hasta el cucharon

¿Y cuénteme que sabe de su tierra?
¿Cuénteme que sabe de su abuela?
¿Cuénteme que sabe del maíz?
¿O acaso a olvidado sus antepasados y su raíz?

Venga le cuento, los cuentos del huerto y de la malanga
La yuca, la yota, los chontaduros, la quinua, las habas y la guatila

Le tengo el guandú, las arracachas y la calabaza
Le traigo guineos, también chachafrutos
Y unas papitas en la mochila

¡Ay perdón señor!
Por ser yo tan imprudente
Es que a veces me llegan estos
Pensamientos irreverentes

¿Pa'qué va usted querer saber
Sobre el ara'o?
¡Si allí en la esquina lo encuentra
Toitico bien empaca'o! 

Dar clip 👉TOITICO BIEN EMPACAO 

Katie James (n. 1985) es una cantante y guitarrista colombiana nacida en  Inishfree , Irlanda

El título del presente abordaje es tomado de la publicación del texto "Sumapaz saberes y sabores" publicado en el año 2021, por el SENA, el cual ofrezco para la lectura, SUMAPAZ SABERES Y SABORES 👇👇👇👇👇👇👇👇👇👇

"Tras la búsqueda de la tradición.

Apuntes sobre identidad, cultura culinaria y patrimonio.

 



Los rasgos culturales contribuyen a la identificación de los grupos humanos. Esto ha sido observado en el comportamiento social de pobladores de lugares determinados que, a través sus emblemas culturales, buscan diferenciación con los demás. Para muchos, lo anterior, se ha convertido en una predisposición que se manifiesta en la búsqueda permanente de afirmación identitaria, ya que el mismo proceso de identificarnos se ha vuelto más variable y problemático (Hall, 1992). Esa exploración con frecuencia viene acompañada de una tendencia al realce de elementos diferenciales de la cultura que tienen la función de crear vínculos estrechos con una forma de vida y la sensación de pertenecer a un grupo, a una práctica social o a un territorio.
Puede decirse que los conjuntos de atributos culturales le tributan a la identidad y, por consiguiente, a la forma en que los grupos humanos nos representamos socialmente en contextos histórico-culturales determinados.
Desde lo simbólico, se entiende la cultura como un entramado de significados compartidos, lo cual nos singulariza y diferencia de los otros. O sea: echamos mano de los materiales que tenemos al alcance para definirnos. Esos materiales con los que construimos nuestra identidad para distinguirnos de los demás son siempre materiales culturales (Giménez, 2008, p. 11). Dichos rasgos se observan bajo el entendimiento de su emergencia en medio de relaciones inter grupales, de subjetividades y colectividades que, en ocasiones, esos aspectos emblemáticos de la cultura, representativos o tradicionales, si se quiere, que están comúnmente ligados a una temporalidad determinada. No obstante, esa tradición cultural también está sujeta al acontecer de las prácticas sociales, pero en el terreno de lo cultural esas manifestaciones se rehacen y se intercambian; se imponen, se enajenan, o se negocian. Y lo más probable es que se transforman en el tiempo. Los procesos de identidad se asocian a la toma de consciencia de los grupos sociales con respecto a sus formas específicas, propician el surgimiento de y representativas (Arévalo, 2004). Sin embargo, tanto la identidad, como la tradición y el patrimonio ofrecen múltiples significados.
Estos conceptos están frecuentemente asociados a las épocas o a las personas que los usan y al objetivo que motiva su uso. Sin duda están íntimamente ligados a la noción antropológica de cultura, pero han sido sujeto de revisiones y análisis que resultan en enfoques, de por sí integradores, que exponen sus interrelaciones y complejizan su tratamiento.Varios autores coinciden en que la tradición es una construcción social, que cambia con el tiempo y está en relación con cada cultura (Arévalo, 2004; Herrejón, municipio de Pasca. 1994).
Se acepta que está compuesta por conocimientos que sobre el pasado vienen transmitidos generacionalmente. Sin embargo, esta noción originaria es más restrictiva, ya que convencionalmente la tradición se ha considerado cristalizada e inalterable en el tiempo.
Se ha considerado que las cocinas tradicionales y el quehacer culinario, como espacio de interacción social, están ligados íntimamente al rol de la mujer.
En el sentido del saber en sí y también en relación con el esquema que sirve a los propósitos de la transmisión cultural intergeneracional (Ministerio de Cultura, 2012). Aunque, claramente, esto no indica una condición de exclusividad de lo femenino en la práctica culinaria. No obstante, algunas ideas remiten esa relación de lo femenino con el saber culinario, con la transmisión cultural hacia las nuevas generaciones, principalmente en el seno de las familias y también durante las experiencias sociales. Así que podría pensarse que la práctica culinaria puede tener una lectura descriptiva del fenómeno a partir del género femenino, de las interpretaciones que suscitan significados en la mujer, sentimientos, creencias y valores que pueden estar asociados.
Las ideas sobre la tradición han cambiado, para incorporar a la condición de la herencia el hecho de su renovación en el presente. “La tradición, de hecho, actualiza y renueva el pasado desde el presente. “[…] para mantenerse vigente y no quedarse en un conjunto de anacrónicas antiguallas y costumbres fósiles y obsoletas, se modifica al compás de la sociedad, pues representa la continuidad cultural” (Arévalo, 2004, p. 926). Hay una alusión a su utilidad, por lo que se afirma que es eficaz en el presente gracias a su adaptación, creación y reinvención. Está sustanciada por lo que permanece y lo que cambia.
En este sentido, cabe aclarar que la tradición está presente en todos los grupos sociales y no está suscrita exclusivamente a la ruralidad, o a determinadas clases sociales; no obstante, hay expresiones también en lo urbano (Ministerio de Cultura, 2012). Puede verse como el resultado de un proceso de “selección cultural” que se ha transmitido socialmente, en el tiempo, y que la hace funcional.
De acuerdo con lo anterior, no se repite el mismo molde, si no se expresa a través de variantes que integran el pasado con el presente (Arévalo, 2004).
Aunque se reconoce en los grupos humanos una tendencia a buscar y resaltar los elementos culturales que se consideran como propios, se entiende que esos elementos también pueden ser ajenos. Para Bonfil lo propio es entendido como aquello “que se heredó de generaciones anteriores, que se produce, se reproduce, mantiene o transmite…” (1988. p. 7), en oposición a lo ajeno, como todo lo que no se produce ni reproduce al interior de un grupo humano diferenciado, aunque forme parte de su cultura (Bonfil, 1988). En este sentido, los elementos y manifestaciones de cultura culinaria pueden observarse como parte de ese encuentro con lo propio, en versión del presente, en la que las comunidades y grupos humanos estarían inmersas. A pesar de que se perciba que a lo tradicional solo le preocupa el pasado, está es una respuesta humana frente al desafío del tiempo “su profundo sentido es ser el puente hacia el futuro” (Herrejón, 1994, p. 138).
Las regiones y las localidades. Colombia se ha considerado como un país de regiones y en cada una de ellas las expresiones culinarias son visibles (Ministerio de Cultura, 2012). Es así que la región Cundiboyacense ostenta una base alimentaria constituida por el maíz, la papa, la ahuyama, la arveja; los cubios, hibias y habas; la arracacha, la batata y la yuca dulce; la carne de vacuno, gallina y cerdo (Ministerio de Cultura, 2012).
Como se ha dicho, los factores identitarios pueden observarse en la cultura regional, pero se reconoce que también las comidas locales “[…] tienen una profunda significación como evento social de afirmación de identidades […]” (Ministerio de Cultura, 2012, p. 37). De acuerdo con esto, hay preparaciones con las cuales se identifican particularidades regionales y locales, aun cuando sean manifestaciones de la cultura culinaria comunes a nivel nacional (Ministerio de Cultura, 2012).
Los saberes y las prácticas de las provincias de Cundinamarca están influenciados por los territorios que hoy constituyen los departamentos de Boyacá, Tolima y Huila principalmente, sin excluir influencias santandereanas y de los llanos orientales, las cuales hacen presencia con mayor o menor énfasis dependiendo de los contextos históricos, geográficos y socioeconómicos de las provincias cundinamarquesas.
La variedad de sus preparaciones se interpreta como un reflejo de la historia regional, de sus contextos e interacción cultural. Las marcadas influencias aborígenes y la fuerte impronta de lo hispánico prevalecen en sus ingredientes y sabores. La diversidad de componentes que se manifiesta a través de la memoria de los pobladores aporta razones para observar sus hábitos culinarios, expresados en productos como los caldos y sopas, los amasijos, los preparados derivados del cerdo y las bebidas fermentadas, entre otros.
Por ello, ya en el altiplano en tiempos de la conquista se documentan características alimentarias definidas por una dieta integrada por los tubérculos andinos, las hierbas, los animales de monte y el maíz, enriquecidos a través del tiempo con las carnes de cerdo, res, oveja y cabra traídas al Nuevo Mundo (Rojas, 2012).
La herencia de la ganadería permitió la reproducción y recreación de platos españoles con chivo y cabra. Estos fueron adaptados paulatinamente por los antepasados mediante procesos culturales que tienen su forma material en los cocidos, cuchucos, tamales, fritangas, mazamorras y sancochos, en los que se incluyeron las carnes de cerdo y res.
A esa mixtura le aportó notablemente el intercambio de hierbas, granos y frutos que vinieron a ampliar el repertorio culinario del pasado y la base de ingredientes que con el azúcar permitieron la creación de preparaciones dulces. El popurrí y la olla podrida tienen su símil en el sancocho, el puchero y los cuchucos, que tienen al maíz como producto básico, aunque presenten diferencias en cuanto a los productos y cosechas regionales (Martínez, 2012). Los hornos para las tortas, los envueltos de maíz (con relleno o sin él), la leche y el queso transformaron más recientemente la alimentación en las regiones, al igual que el fríjol, la yuca y la arracacha.
Evidentemente, el intercambio de elementos culturales se manifiesta en la incorporación de las preparaciones nativas a las preparaciones ibéricas, esta tiene correlatos visibles en las cocinas de la provincia del Sumapaz, resultado de un proceso extendido en el tiempo, conformado por esa mezcla de saberes sobre lo nativo y lo europeo, lo de acá y lo de allá que, con el paso de los siglos, para muchos ha llegado a convertirse en algo propio.
En este sentido, se observan prácticas culinarias de la provincia del Sumapaz, que se entienden integradas a algo más grande, que indica la pertinencia de observarlas no aisladamente, ya que hacen parte de un proceso cultural y socioeconómico sostenido en el tiempo. Es interesante identificar que hay preparaciones que se alojan en el recuerdo de las gentes, cuya práctica ya no está vigente. Las tecnologías han cambiado, al igual que los contextos socioeconómicos y, por consiguiente, la cultura material asociada a lo culinario.
Suele extrañarse el horno de leña, el ahumado y la laja de piedra, pero, por múltiples causas, algunos productos han sido reemplazados o transformados; también sus formas de cocción, la materia combustible y los artefactos asociados a su preparación. No obstante, hay tradiciones en la cocina regional, provincial y local. Probablemente, la identificación de las mismas también reside en las ideas que permiten asociarlas bajo la forma de lo inmutable y estático, o en el terreno de lo cambiante, que abre el espacio a la realidad de la tradición que se transforma con el tiempo, que inventa reinventa sus elementos sobre la base de la herencia.
Lo que hoy se hace en las cocinas en general, es en parte una transformación de lo que éramos hace siglos, alimentos, maneras de cocinar o utensilios que hemos venido adaptando a un mundo en un contexto globalizado, caracterizado por la circulación de información, bienes y personas. En estos ires y venires la cultura es impactada: se afianza, se enajena, se intercambia o se impone. Por fortuna, parecen tiempos favorables para la investigación en estas áreas y la cultura culinaria tiene un espacio particular en el patrimonio inmaterial nacional, gran categoría de estudio que el Ministerio de Cultura ha venido explorando y difundiendo mediante numerosos documentos temáticos, metodológicos y de política pública.
Por otra parte, las influencias hispanas, africanas y aborígenes tienen asiento en una realidad en la que el “estatus constitucional de la multiculturalidad y la plurietnicidad, los debates sobre los patrimonios culturales e inmateriales ubican el tema de la comida y la cultura en un lugar significativo y promisorio en la investigación” (Saldarriaga, 2012, p. 25). En estos escenarios diversos es posible “centrar la mirada en la alimentación como elemento cultural, lo cual resulta un esfuerzo para “pensar lo propio, lo familiar, lo veredal, lo regional, lo local, lo nacional, lo continental y sus diversas dimensiones identitarias en el gusto y en la técnica” (Saldarriaga, 2012, p. 13).
Adicional a lo expuesto, se propone la consideración de otras áreas como aquella del desarrollo y su relación con la cultura. Con base en el tratamiento de estas dos amplias categorías, hay avances en ideas que señalan sus implicaciones y horizontes de complementariedad con el bienestar (más allá de lo económico) de los grupos humanos. Es en este sentido que el Diagnóstico Cultural de Colombia, Hacia la construcción del Índice de Desarrollo Cultural, analiza la conveniencia de trascender la mirada de la cultura desde un concepto referido “únicamente a su contribución o aporte al desarrollo, a uno cuyo énfasis radica en su papel constructivo y creativo” (Ministerio de Cultura, 2013).
Es claro que, en cuanto a las costumbres y hábitos alimenticios, se han dado cambios, lentos en comparación a la rapidez que suponen otros cambios. El proceso de cambio de hábitos alimenticios es, como lo concluye Martínez, de larga duración y plantea que “una sociedad conserva y defiende sus sabores. De otra manera, no existiría la comida nacional o regional como no existen en el uso corriente los vestidos típicos” (2012, p. 57).
Así pues, el apelativo criollo a mediados del siglo XIX en este marco hace mención del rasgo característico de servir los platos con un abundante guiso de cebolla y tomate, que hasta hoy se conserva en muchas de las regiones del país.
Aun así, es innegable la influencia de la cocina francesa, pues “una parte de la sociedad miró hacia fuera, desconociendo a los originarios y clasificándolos como atrasados, como incivilizados” (Rojas, 2012, p. 9), sobre todo desde los años de 1840 – 50 donde las importaciones popularizaron productos como fideos frescos, pastas para sopa de todas clases, pastas frescas, almendras, avellanas, vino tinto, Jerez, Oporto, que dejaron huella de los patrones culinarios franceses sobre la mesa; por lo que no es extraño que las cocineras tuvieran un rol fundamental y se empezaran a publicar tratados para orientar amas de casa. El más antiguo del que se tiene noticia es el Manual de artes, oficios, cocinas i repostería de la imprenta de Nicolas Gómez en Bogotá, que no solo compila recetas sino también curiosidades útiles (Martínez, 2012).
Las maneras dentro y fuera de la mesa también fueron objeto de escritura, el Manual de urbanidad y buenas maneras de Manuel Carreño dedica un par de capítulos sobre los modales en la mesa, en razón a que los “altos grupos de la sociedad trataron de hacer que sus costumbres se parecieran al máximo a las foráneas, con lo cual resultaron enarbolando y fortaleciendo los antivalores de la exclusión. Por esa razón, muchos rituales, fiestas y banquetes se realizaron con estructuras y recetarios copiados de las usanzas del Viejo Continente” (Rojas, 2012, p. 10). Sin embargo, esa influencia de la etiqueta y normas extranjeras del Manual encontraron detractores en un grupo de intelectuales colombianos que destacaron valores tradicionales como la comida, sujeta a tantos cambios.
No eran solo diferencias políticas o raciales, sino que surgieron patrones de consumo diferenciados entre clases, al contrario de lo que se pensaría “no fueron las clases altas las que conservaron las tradiciones alimenticias que hoy exaltamos; estas fueron salvaguardadas por el pueblo, al cual pertenecen” (Martínez, 2012, p. 67).
Pese a ser un país dividido, sobre todo por las características del paisaje que históricamente han dificultado el acceso a varias zonas del país e influido en la asociación por regiones, de acuerdo con la ubicación y rasgos compartidos de la población, se reconoce que los intercambios de alimentos han unido al país desde siglos atrás, este intercambio, por ejemplo, en palabras de Saldarriaga (2012) menciona que: […] las posibilidades agrícolas, ganaderas y mercantiles permitían: el cultivo de trigo en zonas frías, para llevarlo a donde no se produjera; el cultivo de maíz y de coca en las zonas más cálidas y de mayor rendimiento, para comerciar e intercambiar por papas y productos de tierras frías […] el comercio vertical era una buena alternativa para conseguir productos de todos los climas y regiones, por lo que el abasto parecía permanente y provechoso. (p. 40).
Esto explica, en cierta medida, que antes y ahora tengamos alimentos en común indistintamente de su lugar de producción, pero formas de apropiación y preparaciones diferentes que llegan a gozar incluso de un reconocimiento especial en los municipios o departamentos de una región. Tradiciones, podrían decirse, que son parte de una herencia culinaria que se ha venido transformando. Como muestra es posible tomar el caso de las cocinas del altiplano cundiboyacense donde “el legado muisca, luego alterado por la transculturación que se operó con la conquista española, es y ha ido patente en la característica de estas bucólicas. En esa forma se vieron enriquecidas y tomaron nuevas expresiones” (Moreno, 2012, p. 77).
Platos que guardan sus raíces en la tradición mestiza de Cundinamarca, son posibles de encontrar ahora con diferencias marcadas como los usos en panadería de verduras u hortalizas que antes eran comúnmente utilizadas en sopas las cuales acorde con Moreno (2012) debieron haber tenido su “origen en los sopones de papa o mazamorras de granos y tubérculos de los chibchas” (p.81).
Volviendo a las tradiciones, de acuerdo con Hobsbawm (1983) resultan ser comúnmente recientes en sus orígenes. Él hace referencia a lo que denominó tradiciones inventadas que implican “un grupo de prácticas, normalmente gobernadas por reglas aceptadas abiertas o tácitamente y de naturaleza simbólica o ritual, que buscan inculcar determinados valores o normas de comportamiento por medio de su repetición, lo cual implica automáticamente continuidad con el pasado” (p. 8). En un sentido amplio, las instituidas, las construidas o las que emergieron en un determinado momento y se establecieron con gran rapidez.
Esto se vuelve relevante al pasar la mirada por lo que se reconoce como tradicional respecto a la consolidación de la cultura culinaria, sobre la que “no se puede discutir hasta qué punto las nuevas tradiciones pueden utilizar viejos materiales, pueden ser forzadas a inventar nuevos lenguajes, concepciones, ampliar el viejo vocabulario simbólico más allá de los límites bien establecidos” (Hobsbawm, 1983,p.13).
Por otra parte, García (1989) hace en énfasis en el grado de hibridación entre lo tradicional y lo moderno, refiriéndose al caso latinoamericano como un “resultado de la sedimentación, yuxtaposición y entrecruzamiento de tradiciones indígenas (sobre todo en las áreas mesoamericana y andina)” (p. 64), en el intento de las elites de modernizarse y relegar lo indígena a los sectores populares “un mestizaje interclasista que ha generado formaciones híbridas en todos los estratos sociales” (p. 65). Aun así, “las cocinas indígenas durante estos tiempos soportaron embates, estigmas y prejuicios, pero las preparaciones y sazones siguieron presentes en la memoria y los paladares de los pueblos ancestrales de Colombia, gracias a los conocimientos, usos, simbolismos y adaptaciones a sus ecosistemas particulares” (Delgado et al., 2012, p. 10).
En el país las cocinas han sabido conservar sus constantes aborígenes y peninsulares, como en el caso andino “tal vez recargada de granos, tubérculos y farináceos, pero en ella hay un algo de la entraña popular hecha vida, y […) por sus propiedades, carácter y sentido de identificación social” (Moreno, 2012, p. 82). Es entonces donde las tradiciones “ritualizan de forma recurrente el particularismo, actualizando y reafirmando el sentimiento de formar parte de una comunidad -local, regional, nacional- y reproduciendo simbólicamente la identidad colectiva” Homobono, 1990, p. 3).
Como una aproximación sintética a la noción de identidad, se entiende que esta es construida a partir de la alteridad en medio de un contraste cultural, y es resultado de un hecho objetivo, el determinante geográfico-espacial, los datos históricos, las específicas condiciones socioeconómicas… y una construcción de naturaleza subjetiva, la dimensión metafísica de los sentimientos y los afectos, la propia experiencia vivencial, la conciencia de pertenencia a
un universo local o de otro nivel de integración sociocultural, la tradición, el capital cultural y la específica topografía mental que representan rituales, símbolos y valores (Arévalo, 2004, p. 9).
En este punto el patrimonio juega un papel fundamental, sobre todo porque cumple una función identificadora, ya que nos referimos a representaciones o símbolos. Este consiste sin
caer en el reduccionismo en “la selección de los elementos y las manifestaciones más representativas de la realidad cultural de cada grupo social” (Arévalo, 2004, p. 9). Es clasificado en tangible e intangible, siendo este último de especial importancia en las políticas de salvaguardia, lo que según la UNESCO se entiende como las medidas enfocadas a garantizar la viabilidad del patrimonio inmaterial, mediante acciones como “la identificación,
documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión, básicamente a través de la enseñanza formal y no formal– y la revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos” (Ministerio de Cultura, 2010, p. 43).
Así pues, el patrimonio oral e inmaterial, como muestra, especialmente frágil, de la cultura y depositaria de la memoria colectiva, se ve amenazado por dinámicas como “los efectos de la globalización económica, la imposición y estandarización de patrones y pautas culturales, la urbanización, la aculturación industrial, el turismo, los avances tecnológicos y en la transformación acelerada de los modos tradicionales de vida” (Arévalo, 2004, p. 7). Esto plantea la necesidad urgente de documentarlos con el fin de no desaparecer las transmisiones culturales, por ejemplo, de sabores y preparaciones supervivientes generación tras generación, para lograr a su vez mantenerlas vivas en sus contextos originarios"
 Tomado del texto: Sumapaz Saberes y Sabores, 2021, Rodríguez Ortiz marco René, Impreso por el SENA, páginas 13 a la 21. [Página 13 a la 21]
 
Por favor leer el documento desde la página 13 a la 20, realizar lo siguiente. 
1. Efectúen un resumen en sus cuadernos de apuntes de la asignatura. 
2. Formulen, por lo menos 5 preguntas o menos, interrogantes que surjan de la lectura. 
Momento para jugar a los y las investigadores e investigadoras sociales. 
A. pregunten o indaguen sobre: ¿cuál (les) son las comidas consideradas como tradicionales en la casa?
B. ¿Cómo es la preparación?. 
C. ¿A qué huele durante la preparación, al servir?. 
D. ¿Cuál es su sabor?. 
 

 
 

martes, 8 de marzo de 2022

Las preguntas fundamentales de la filosofía. 11°

 

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
COLOMBIA
MUNICIPIO DE CABRERA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADA DE CABRERA 
Área: Ciencias sociales 
Asignatura: Filosofía 
Grado 11°. 
 
Eje temático: Las preguntas fundamentales de la filosofía.
 
 Hola, aparecidos y apreciadas estudiantes de grado, un décimo grado, hoy iniciamos nuestro viaje por el conocimiento, información y la práctica de la práctica de la filosofía. Lo primero es. 
¿Qué es la filosofía?. 
¿De qué diantres trata todo este conjunto de razonamientos humano? 
¿Qué utilidad tiene para la vida común y corriente en espacial de los jóvenes y adolescentes?.  
Bueno, intentemos aproximarnos a unas cuantas propuestas de respuestas, pero primero les invito a leer la novela "El mundo de Sofía", del autor noruego Jostein Gaarden, específicamente desde la página 14 (subtitulada qué es la filosofía) hasta la página 17 EL MUNDO DE SOFÍA, a continuación: 
 
A. Elaboren un resumen en su cuaderno de apuntes de la asignatura de la lectura propuesta.  
B. listen las palabras o términos nuevos para ustedes. 
C. Escriban las preguntas realizadas por el misterioso personaje a la joven Sofía Amundsem. 
D. Un representante del grupo, escogido al azar, compartirá el tanto el producto de los puntos anteriores. 

Ahora bien, 


Con la ayuda del docente, interpreten el anterior cuadro conceptual. 

La pregunta por el cosmos
Ver el siguiente video: EL COSMOS 
Opina según lo afirmado el video: 
¿Qué es el cosmos?
 
El origen del universo
¿Conocen o están enterados de como es el relato de la creación según la biblia?, perfecto si se acuerdan, por favor revisen lo siguiente: GÉNESIS  Ahora, podrían explicar con sus propias palabras lo leído. 
 
Sentido de la existencia
Es un término polisémico, ósea, que tiene múltiples significados, para el diccionario de filosofía: Autor J. Ferrater Mora "Existencia significa lo que está ahí, lo que está afuera. Algo existe porque está la cosa, la existencia en este sentido es equiparable a la realidad... El término puede referirse a cualquier entidad; puede hablarse de existencia real e ideal". (Ferrater. 2001. pág. 1165).      
 
La pregunta por el mal
Es uno  de los conceptos más problemáticos para el análisis filosófico, por lo subjetivo y múltiple del significado, así como el empleo en la práctica que de ello se ha realizado a largo de la historia de la humanidad; luego entonces se afirmaría que en cada periodo histórico el mal y lo malo es valorado o aceptado de diferentes maneras.  
Para algunas ciencias como la psicología, la historia, consideran que el problema del mal es el resultado de la una serie de causas [LA OCASIÓN HACE AL HÉROE, PERO IGUALMENTE AL LADRÓN], otros autores sostienen que el mal es tan real como humanos en el planeta tierra, que lo igual afirmar que el mal forma parte de la existencia misma de las cosas. 
 


La pregunta por la ciencia
Etimológicamente, el término proviene de SCIRE, que significa saber; sin embargo, no todo saber es considerado un producto científico, como el saber calificado como COMÚN o las entregas de informes de obras públicas, el relato de la aparición de un evento mágico, entre otras formas que no cumplen con los pasos del método científico. Así, el saber considerado científico es un saber desinteresado, teórico, de aplicación práctica y técnica, riguroso y metódico, luego entonces, la filosofía se pregunta por la validez práctica, técnica, teórica de los conocimientos científicos. En la actualidad, la filosofía de las ciencias se ha dividido en dos grandes facciones: 
1. FILOSOFÍA ANALÍTICA DE LAS CIENCIAS: En la que se inscriben teóricos de corte lógico y epistemológico. 
2. FILOSOFÍA HERMENÉUTICA DE LAS CIENCIAS: En esta se inscriben filósofos de orientación histórica, antropológica, sociológica, etc.
 
La pregunta por la utopía 
Significa, lo que no está en ningún lugar, por ellos, el concepto se encuentra relacionado con la idea de la PERFECCIÓN SOCIAL, en la cual todos sus ciudadanos y ciudadanas viven en unidad, armónica con la naturaleza y los demás humanos. Lo anterior es considerado un ideal inalcanzable, pero a la vez deseable. 

La utopía

Qué tal si deliramos por un ratito
qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia
para  adivinar otro mundo posible
 
El aire estará limpio de todo veneno que no provenga
de los miedos humanos y de las humanas pasiones
 
En las calles los automóviles serán aplastados por los perros
la gente no será manejada por el automóvil
ni será programada por el ordenador
ni será comprada por el supermercado
ni será tampoco mirada por el televisor
 
El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia
y será tratado como la plancha o el lavar ropas
 
Se incorporará a los códigos penales el delito de estupidez
que cometen quienes viven por tener o por ganar
en vez de vivir por vivir no más
como canta el pájaro sin saber que canta
y como juega el niño sin saber que juega
 
En ningún país irán presos los muchachos
que se nieguen a cumplir el servicio
si no los que quieran cumplirlo
Nadie vivirá para trabajar
pero todos trabajemos para vivir
Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo
ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas
Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas
Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos
Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas
 
La solemnidad se dejará de creer que es una virtud
y nadie
tomará en serio a nadie
que no sea capaz
de tomarse el pelo
 
La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes
y ni por defunción ni por fortuna
se convertirá el canalla en virtuoso caballero
 
La comida no será una mercancía
ni la comunicación un negocio
porque la comida y la comunicación son derechos humanos
 
Nadie morirá de hambre
porque nadie morirá de indigestión
 
Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura
porque no habrá niños de la calle
Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero
porque no habrá niños ricos
La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla
y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla
 
La justicia y la libertad, hermanas siamesas condenadas a vivir separadas
volverán a juntarse bien pegadiza espalda contra espalda
 
En Argentina las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental
porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria
 
La santa madre iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés
y el 6.º mandamiento ordenará festejar el cuerpo
 
La iglesia dictará también otro mandamiento que se le había olvidado a Dios:
amarás a la naturaleza de la que formas parte
 
Serán reforestados los desiertos del mundo
y los desiertos del alma
Los desesperados serán esperados
y los perdidos serán encontrados
porque ellos se desesperaron de tanto esperar
y ellos se perdieron, por tanto, buscar
 
Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan
voluntad de belleza y voluntad de justicia
hayan nacido cuando hayan nacido
y hayan vivido donde hayan vivido
sin que importen ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo
 
Seremos imperfectos
Porque la perfección seguirá siendo
el aburrido privilegio de los dioses
pero en este mundo
en este mundo chambón y jodido
seremos capaces de vivir cada día
como si fuera el primero
y cada noche
como si fuera la última
Autor: Eduardo Galeano. Tomado de: POETICOUS
 
Para concluir con el mismo pensador.  LA UTOPÍA
 
Actividades provisionales. 
1. A estas alturas algunos y algunas personas deben tener múltiples confusiones, si ello es así, te invitó a formular tres interrogantes sobre lo que hemos abordado.  Por el contrario, existen certezas, les invito a dar tres ejemplos de: 
1. El universo y su unidad, religiosa y científica. 
2. La existencia. 
3. Las ciencias
4. Las utopías. 

 

 

domingo, 6 de marzo de 2022

El saber científico



DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
COLOMBIA
MUNICIPIO DE CABRERA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADA DE CABRERA 
Área: Ciencias sociales 
Asignatura: Filosofía 
Grado 10°. 
 
Eje temático: Los saberes: introducción, los pensamientos humanos. 
 
Hola jóvenes, este año ha sido de gran expectativa para todos, todas y elles, las razones son múltiples, este año representa su ingreso al mundo de la adolescencia plena, con este hecho, las emociones se encuentran a flor de epidermis, igualmente entran a un nuevo estado de los conocimientos académicos, como por ejemplo, esta asignatura un poco confusa que nos interroga, pero que interrogamos a diario, pues el hecho de pensar ya es una actividad propia de un filósofo.  
Bien, entremos en calor filosófico, para este año y grado les propongo el siguiente viaje por las ideas y las prácticas académicas. (La siguiente propuesta es creada por el editorial Santillana).

El saber científico
Origen y evolución del saber científico
A continuación observen y escuchen el siguiente video Evolución del conocimiento científico, a continuación desarrollen lo siguiente.
1. Elaboren una descripción o relato del video. 
2. opinen en uno o más párrafos no menor(res) a cinco renglones en su cuaderno de apuntes de la asignatura.
2.1 Según sus conceptos ¿Qué el conocimiento científico?. 
2.2 muchas veces nuestra actitud ante eventos de tipo científico es la negación, expliquen las razones de ello o si por contrario creen que el conocimiento es imposible refutar sus hallazgos y aceptado sin mayores resistencias, sustenten sus apreciaciones.
 
La ciencia desde el Renacimiento hasta hoy 
el renacimiento es un periodo de la historia de la humanidad en la cual se da una gran actividad de la razón científica, social, libertad religiosa  y cultural, que dio como resultado un cambio revolucionario de las ideas académicas, se rebaten muchas falsedades aceptadas como verdad y la ciencia retoma ideas dejadas en el baúl del olvido como las ideas de los antiguos griegos. Todo porque el poder del clero fue perdiendo predominio y control de libre pensamiento. Les invito a ver y escuchar el siguiente video LA CIENCIA EN EL RENACIMIENTO
A continuación realicen un resumen del video anterior. 

Clasificación de las ciencias 
Acceder al siguiente link CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS 
Relaten en sus cuadernos de apuntes el escrito e imagen presentada.  (Nota recuerde citar la fuente)
 
Los métodos del saber científico 
1. En la siguiente página web, MÉTODO CIENTÍFICO, por favor efectúen un resumen de la temática. 
2. den por lo menos un ejemplo de los métodos científicos. 

Método de las ciencias formales
 
Método de las ciencias naturales 
 
Método de las ciencias sociales
Ahora, observemos partes de serie COSMOS:mundos posibles, temporada uno, episodios dos (La fugaz bendición de las zonas habitables y episodio tres: La ciudad perdida de la vida).  

PARA REFLEXIONAR: Individualmente, te invito a pensar y justificar (con un párrafo no menor a 5 renglones en tu cuaderno de apuntes de la asignatura) 
¿Existe, si o no, relación entre la teoría evolucionista de la vida y la teoría espontánea?. 
Bien, ¿cómo te fue?. 

Seguidamente, en el placer de su casa, revisar las siguientes presentaciones (desde la 1 a la 18) Creación y ciencia    (De autoría desconocida; pero relevante para nuestros intereses educativos: y desarrollar: 
       1.  Analiza y comenta la primera diapositiva (Nota en un párrafo de mínimo 5 renglones). 
Diapositiva 1


                     2. Describe y justifica las diapositivas 4 y 5. 

Diapositiva 2






Diapositiva 3

Diapositiva 4

Diapositiva 5

3. Describe y justifica las diapositivas 6 y 7.
 
Diapositiva 6

 
Diapositiva 7
 
 
 4.  Describe y justifica las diapositivas 8 a la 10.
 
 
Diapositiva 8

Diapositiva 10

 
Diapositiva 10
 
 
5.  Describe y justifica las diapositivas 11 a la 18.
 
Diapositiva 11

Diapositiva 12

 
Diapositiva 13

Diapositiva 14

 
Diapositiva 15

 
Diapositiva 16
Diapositiva 17


Diapositiva 18


 
6. ¿Qué dudas tienes?, puedes hacerla en este medio como comentarios. 
7. Prepárese para dialogar el próximo encuentro. 

Seguidamente, les invito a leer el siguiente documento de la académica Diana Obregón, CIENCIA E HISTORIA DE LAS CIENCIAS,  específicamente a partir de la página 2 a la 5 y elaboren un resumen o interpretación argumentativa del relato presentado. 
A manera de complemento, les comparto el documento LA DECLARACIÓN DE BUDAPEST, que es un documento de singular importancia en estos días de incertidumbre mundial en la que la especie humana nos enfrentamos a un evento de extinción masiva ya sea por causa de la PANDEMIA COVID-19 o por la escalada de un conflicto nuclear. 

Ahora bien, 

¿Qué interrogantes tienen?.

  • ¿Cuál abordaje del relato les llamo la atención?, expliquen por favor.  
  • ¿Cuál abordaje les pareció, aburrido, muy complicado? Expliquen por favor.

 




 




Solo Dios.

  Y si lo mejor aún está por suceder?. Y si solo deseamos la riqueza y grandeza de una vida en la mejor compañía de los seres queridos y ama...